El organismo internacional indicó que lleva desembolsados a pedido del gobierno US$ 1.050 millones de los fondos disponibles

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) habilitó a Uruguay créditos por hasta US$ 1.700 millones, poniendo a disposición tales fondos para hacer frente a la emergencia sanitaria generada por el covid-19.
Este apoyo, se aseguró desde el organismo internacional, busca que el país responda en la atención a los sectores más vulnerables impactados por la caída de la actividad económica, además de apuntalar las “medidas para reactivar la economía a través del acceso a crédito de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME).
“Ante solicitud de las autoridades, se concretaron desembolsos por US$ 1.050 millones de créditos contingentes. Asimismo, el BID acaba de aprobar en tiempo récord un crédito de US$ 350 millones para el fortalecimiento de la política pública y gestión fiscal para la atención de la crisis sanitaria y económica causada por el covid-19”, expresó el BID en un comunicado este miércoles.
A su vez, se adelantó que se está trabajando con el fin de habilitar otros US$ 311 millones que estarán disponibles para el tercer trimestre de 2020, completando así la disposición de más de US$ 1.700 millones en créditos disponible para el país.
Como objetivo estas líneas de financiamiento estarán destinadas al fortalecimiento del Sistema Nacional de Garantías (SIGA), atender a la población más vulnerable y avanzar en la digitalización del sistema de salud, entre otros.
El representante del BID en Uruguay, Matías Bendersky, dijo que “es un orgullo para el banco poder estar junto a Uruguay, trabajando con los equipos técnicos para cumplir con la misión de apoyar en un momento globalmente complicado por la pandemia”.
Además, desde la institución se destacó el apoyo a la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en la elaboración y producción de 10 mil kits de diagnóstico PCR, así como de test serológicos de anticuerpos y respiradores hechos en Uruguay.
O Resumo Edición Nº 415 - 29 de Mayo de 2020
Fuente: elobservador.com.uy 27.5.2020
Comments