top of page

Chris Hemsworth lleva al mar la tecnología gallega

  • Foto del escritor: AEGU
    AEGU
  • 23 jul 2021
  • 3 Min. de lectura

En el documental que protagoniza, se incluyen las boyas inteligentes fabricadas por Marine Instruments como una medida para prevenir incidentes con escualos

Craig Parry

Mil ochocientos ataques de tiburones en el porvenir. Es el pronóstico de Australia en los próximos 45 años, según un equipo de científicos de ese país. Durante el 2020 se alcanzó un récord de 8 incidentes mortales, algo que no sucedía desde hace 86 años. Por eso, al actor australiano y pareja de Elsa Pataky busca respuestas en el documental que protagoniza: Chris Hemsworth: La playa de los tiburones. En él investiga sobre las causas que motivan los ataque de los escualos, pero también las medidas que se han tomado para prevenirlos, entre ellas, una con sello gallego.


Se trata de las boyas satelitales fabricadas por Marine Instruments, la empresa con sede en Nigrán. El aparato es una parte fundamental del programa Shark Smart, iniciativa del Gobierno australiano para mitigar los ataques de tiburones, que son excesivamente comunes en sus mares.


En el documental se aprecia cómo al actor pone en marcha una de las cientos de boyas gallegas que se encuentran activas en alrededor de 50 puntos de Nueva Gales del Sur. Junto con los encargados del proyecto, explica el funcionamiento de la herramienta y su gran utilidad.


Así actúa: el aparato, que tiene incorporado un anzuelo, se lanza cada mañana al mar con carnada fresca. Una vez ahí, transmite su posición por GPS. Cuando un tiburón se aproxima, el objeto emite una alerta y es cuando se ponen en marcha la localización del animal. Los encargados proceden a marcar al escualo con un chip y luego lo dejan en libertad lejos del lugar de riesgo para surfistas o bañistas.


«El tiempo medio de respuesta desde que salta la alarma hasta que el equipo llega al lugar, son 10 o 15 minutos», asegura Jorge Pérez-Bouzada, Director Comercial de Marine Instruments. «Las boyas están a 400 o 500 metros de la orilla», explica, de manera que, mientras los encargados de atender la situación llegan al lugar, «se emite también una alerta a través de redes sociales para los bañistas o surfistas».


Pero esta herramienta no solo protege a las personas, sino a los animales, ya que los tiburones no salen lastimados en el proceso y son liberados en un espacio seguro. «El equipo suelta a los animales, pero los marca. Así tienen una base de datos de trayectorias y migraciones muy grande», señala Pérez-Bouzada, «Se han dado cuenta de que cuando un tiburón pica, por el estrés y el susto que se lleva, no vuelve al lugar durante mucho tiempo».


Protección del entorno marino

Las boyas que desarrolla la empresa gallega Marine Instruments nacieron como una herramienta comercial de pesca para grandes atuneros. Sin embargo, derivó también en una solución tecnológica para proteger el entorno marino que ha conquistado el mundo.


Un total de 30 países la usan con distintas finalidades porque, además de prevenir ataques de tiburones, también son útiles para la protección de ballenas en peligro de extinción y la recogida de grandes cantidades de basura marina que podría resultar peligrosa para la fauna.


La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés) usa las boyas tanto para proteger a los cetáceos como para localizar las grandes cantidades de basura que se encuentran en el océano. Para este último propósito también las ha adquirido Ocean Cleanup, una fundación con sede en Países Bajos que persigue limpiar las aguas de grandes residuos de plástico.

Además de Australia, que se hizo con la herramienta desde el 2015, Sudáfrica y Brasil ya han manifestado interés en adquirirlas para evitar ataques de escualos en sus costas.




O Resumo Edición Nº 469 - 23 de Julio de 2021

Fuente: lavozdegalicia.es 17.07.2021

Comments


logo diapo (blanco).png

Tel.: +(598) 099 922 166

Montevideo, Uruguay

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Blanca Facebook Icono
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page