top of page

Desembarca nueva aceleradora en Uruguay para las startups tecnológicas de la región

El hub de fomento al emprendimiento tecnológico, Cubo Itaú eligió a Montevideo para dar el primer paso de su expansión




Cubo Itaú, una de las aceleradoras de emprendimientos más importantes de la región, anunció el desembarco de una sede en Uruguay, con lo que concretará el primer paso de su expansión internacional.


El encargado de liderar el proyecto para la región será Juan Manuel Porcaro, quien actualmente se desempeña como Latam regional Manager de Cubo Itaú. Según señalaron desde la aceleradora, a partir de la apertura de la sede en Montevideo, “el ecosistema de innovación latinoamericano contará con un nuevo punto de contacto con Cubo, para fortalecer y promover las conexiones para la generación de negocios”.

"Nuestra llegada a Uruguay no solo es una expansión espacial, sino un aumento en las oportunidades de conexión, negocios, acceso a talentos, nuevas tecnologías y capital a través de fondos de venture capital, entre muchas otras", afirmó Paulo Costa, CEO de


La comunidad de esta aceleradora cuenta con una plataforma digital que busca impulsar desafíos y soluciones entre las startups y las corporaciones, independientemente del lugar físico en el que se encuentren.

"Uruguay se encuentra entre las cinco mayores comunidades de innovación en América Latina de manera consistente desde hace algunos años, según datos de Startup Blink consignados por Cubo Itaú.


Entre los principales aspectos del país, la aceleradora destacó la “estabilidad para el desarrollo de startups”, así como “el potencial demostrado por casos relevantes como el de dLocal”.


Por otra parte, la aceleradora —que cuenta con el respaldo de Itaú Uruguay— señaló que América Latina tiene potencial para los emprendedores tecnológicos de todo el mundo ya que, según afirmaron, el ciclo de desarrollo de las startups es ahora más rápido que antes, así como también se redujo el tiempo promedio para la captación de clientes.

"Hemos observado

esta evolución a lo largo del tiempo y es claro cuánto potencial tiene América Latina para los emprendedores tecnológicos de todo el mundo. Decidimos dar este primer paso en una larga jornada de conexiones para mostrar al mundo nuestra región a través de la lente de Cubo, llena de oportunidades para startups, corporaciones, inversores y, por ende, el desarrollo de la sociedad a través de la tecnología", señaló Costa.


¿Cómo será el desembarco de Cubo Itaú?


En esta instancia, Cubo Itaú operará en un esquema de “apertura suave”, es decir que durante la primera etapa se enfocará en realizar eventos de innovación y tecnología para “dinamizar el ecosistema local”, señalaron desde la aceleradora.


"Estamos en el proceso de definiciones finales para dar más detalles sobre los próximos pasos de esta expansión internacional. Pero ya hemos comenzado acciones para incentivar el networking y fomentar nuevas conexiones con el objetivo de generar negocios", concluyó Costa.


O Resumo Semanal - Edición Nº 606 - 25 de julio

Fuente: elobservador.com.uy 23.07.2024

Comments


logo diapo (blanco).png

Tel.: +(598) 099 922 166

Montevideo, Uruguay

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Blanca Facebook Icono
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page