El grelo también se puede cultivar sin tierra y ser utilizado en ensalada
- AEGU
- 28 jun 2023
- 3 Min. de lectura
Biopraedium se lanza a diseñar contenedores para producir microbrotes con agricultura vertical

Hace ya cuatro años que Biopraedium, en colaboración con Capsa Food y el Igape, inició la investigación para producir los primeros contenedores marítimos reciclados para la producción de alimentos para el ganado mediante el empleo de la conocida como agricultura en ambiente controlado. Ahora, esta firma ha decidido dar un paso más y poner en marcha las investigaciones para poder cultivar, mediante este mismo sistema, brotes con los que elaborar ensaladas. La novedad es que, entre ellos, está el grelo, el nuevo producto estrella de esta compañía, que aspira a convertirse en un ingrediente más de estos platos tan típicos del verano.
«Creemos que el grelo no debe comerse solo en platos calientes, sino que también debería incorporarse a la dieta de verano», cuenta Javier Casal que, junto con Jacobo Álvarez son los responsables de esta firma. Su idea es que esta verdura tan gallega pueda ser cultivada mediante el sistema de la agricultura de ambiente controlado, también conocida como agricultura vertical. Para ello, han adaptado una serie de contenedores en los que las plantas están aisladas del entorno exterior y cuentan con todo lo que necesitan en sus diferentes etapas de crecimiento. El agua, la temperatura, los niveles de ventilación, la iluminación y el carbono se les suministra de manera artificial y siempre teniendo en cuenta las necesidades del cultivo.
Este método incorpora grades ventajas, asegura Casal. «Hay un ahorro de hasta un 90 % del agua en relación con un cultivo tradicional. Además, tampoco se usan fertilizantes químicos ni fitosanitarios, creamos el clima perfecto para el cultivo», añade. El sistema tiene otras muchas ventajas, informan desde Biopredium. Como que se precisa mucho menos espacio para lograr los mismos rendimientos. En 0,40 hectáreas de interior se puede producir el equivalente a lo que producen entre 1,5 y 2,5 hectáreas de exterior, dependiendo del cultivo. Además, el rendimiento es también mayor, ya que se reduce la estacionalidad. Eso permitirá, por ejemplo, disponer de grelos durante todo el año.
Contenedores de forraje
Hasta ahora, esta firma se había especializado en el diseño de contenedores para la producción de forraje, un sistema que permite a los ganaderos disponer de alimento fresco para el ganado en cualquier época del año y en cualquier localización. «En el mercado gallego nos está costando entrar, porque es una tierra en la que tienen pastoreo durante todo el año, pero nuestro sistema está despertando mucho interés en otras zonas, como la Comunidad Valenciana, donde tienen problemas por el déficit hídrico de los últimos años», asegura Casal.
Ahora, en Biopraedium se han lanzado a experimentar con otro tipo de cultivos, para dar más alternativas a los agricultores y ganaderos gallegos. Una de las pruebas que están haciendo consiste en cultivar microbrotes para elaborar las bolsas de ensalada. «Estamos trabajando con semillas autóctonas porque queremos producir cultivos de alta gama», cuenta el responsable de esta firma. Y entre todos ellos destaca su Grelho. Su idea es cultivar brotes de grelo que puedan ser utilizados en esos mezclum de cuarta gama que se pueden encontrar hoy en los supermercados. Eso no solo les permitiría producir este cultivo de forma mucho más ecológica, pues precisaría menos agua y tierra, sino también poder disponer de él durante todo el año. «Conseguiríamos desestacionalizar el cultivo», añade. También han iniciado pruebas con los brotes de soja, tanto para alimentación humana como animal. «Buscamos cultivos con dificultades para adaptarse al clima gallego y, en el caso de la soja, con altos valores nutritivos para la alimentación animal», asegura. Alfalfa, berros, guisantes y lentejas son otras de las legumbres y verduras sobre las que están investigando para poder cultivar en el interior de sus contenedores.
La empresa cuenta, actualmente, con una variada oferta de contenedores, en cuyo interior se podrían cultivar los brotes, el forraje o incluso frutas como las fresas. En la oferta que presentaron en Salimat tenían varios pensados para la producción de vegetales de hoja verde, tanto en formato vertical como horizontal, otro para la producción de forraje verde hidropónico y uno más para la producción de fresas y otras plantas no leñosas de fruto pequeño. Además, también disponen de unos de formato reducido para los que quieran probar esta experiencia.
O Resumo Semanal - Edición Nº 555 - 29 de Junio
Fuente: lavozdegalicia.es 27.6.2023
תגובות