El impacto de la inflación enfría la confianza de los inversores en la economía europea
- AEGU
- 12 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Dan por hecho que Alemania se encamina hacia la recesión

Crisis energética, encarecimiento de productos básicos en la cesta de la compra y vacaciones cada vez más caras. La subida de precios acentuada desde el estallido de la guerra en Ucrania —que en España se ha traducido en una inflación del 10,8 % en julio— empieza a hacer mella en la confianza de los inversores sobre el futuro de la economía en la zona euro.
Así lo refleja el índice Sentix publicado ayer que, pese a mejorar ligeramente en agosto (marcó -25,2 puntos, frente a los -26,4 del mes anterior), ha resultado peor que lo previsto (se esperaba que llegara a -24,7 puntos) y acumula ya seis meses en terreno negativo, justo desde el inicio del conflicto bélico.
Se trata de su peor racha desde el 2020, cuando en pleno estallido de la pandemia el indicador acumuló diez meses en negativo (de marzo a diciembre). Y esto supone un problema para los mercados, pues el índice traduce el sentimiento de analistas financieros e inversores institucionales (aseguradoras o grandes fondos, entre otros) sobre la actividad económica en la región, tanto de la situación actual como las previsiones para los próximos seis meses.
Los expertos de Sentix, que realizan la encuesta entre más de 3.100 inversores de 20 países, reconocen la mejora del indicador en agosto. Pero advierten de que «eso no implica una evaluación nueva sobre la situación económica». Es más, concluyen que se mantiene la percepción sobre una «previsible recesión».
El indicador está compuesto por dos subíndices: el de la situación actual, que sigue en negativo, en -16,3 puntos, y el de las expectativas, donde los números rojos se agravan hasta los -33,8 enteros. Según los expertos, «ambos siguen pintando un sombrío panorama de la situación económica en la zona euro». «No es ninguna sorpresa que ni la débil confianza del consumidor, ni el frente de la inflación o de los precios de la energía estén proporcionando impulsos positivos duraderos», añaden.
La confianza del consumidor es la que más preocupa entre los consultados, asegurando que los consumidores «son cada vez más conscientes de la carga financiera que suponen los altos precios de la energía». Aluden también a las empresas que, al final, acaban trasladando ese incremento de costes a sus productos.
En este sentido, apuntan a la probabilidad de que la incertidumbre que vive el consumidor «continúe y previsiblemente incluso se intensifique» en los próximos meses. «A la larga, esto tendrá un efecto de retroalimentación negativo sobre la economía», insisten.
La firma no es la única que apunta a un parón en el consumo, hasta ahora motor de la recuperación, como principal riesgo para la economía. La pasada semana, la OCDE publicaba un informe en el que aseguraba que el incremento de los precios está «socavando» los ingresos de los hogares, con una caída de la renta disponible del 4,1 % en el caso de las familias españolas.
No obstante, el informe de Sentix advierte de forma especial sobre la situación en Alemania, donde el indicador ha caído a mínimos de la pandemia. «Su economía sigue firmemente encaminada a la recesión», auguran los expertos.
O Resumo Semanal - Edición Nº 516 - 12 de Agosto de 2022
Fuente: lavozdegalicia.es 9.08.2022
Comments