La actividad a distancia creció en España, aunque mantiene una brecha de más de diez puntos con la UE

Martina Miser
El confinamiento obligado por la pandemia se tradujo en una explosión del teletrabajo, una tendencia a la flexibilización laboral que parecía no tener vuelta atrás. Sin embargo, aunque el avance de la actividad en remoto fue enorme a partir del 2020, la fórmula no parece estar consolidada del mismo modo ni tener idéntico empuje en todas las comunidades, según confirman los últimos datos ofrecidos por el Grupo Adecco. En concreto, aunque el teletrabajo avanzó en el 2023 en España casi un 20 % interanual, rebasando los tres millones de ocupados (el 13,6 % del total), en el caso de Galicia la tasa retrocedió cuatro décimas, hasta el 11,7 %.
Pese a esta tímida caída, la gallega es la quinta comunidad con mayor tasa de trabajadores a distancia, aunque su porcentaje está en la mitad del de Madrid (22,7 %), que lidera el ránking.
Entre las conclusiones del último Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, la tendencia del teletrabajo en Galicia está siendo la inversa que la registrada por el promedio del país, ya que en el último trimestre del pasado año había 137.500 personas teletrabajando, un 5,2 % más en cifras absolutas. Sin embargo, contabilizadas sobre el total de ocupados, supone una bajada del 0,4 % en un año.
En cualquier caso, el estudio revela que el porcentaje es casi un 3 % superior al que se registraba en el 2019, antes de la pandemia y la consiguiente extensión de esta fórmula de trabajo a distancia. Además, Galicia es la quinta proporción más elevada de todas las comunidades autónomas, solo por detrás de Madrid (22,7 %), Cataluña (14,9 %), Comunidad Valenciana (13,8 %) y País Vasco (13,1 %).
Sube en 14 comunidades
En detalle, en el último trimestre del 2023 catorce comunidades registraron un incremento interanual del número de teletrabajadores, mientras que en únicamente tres hubo descensos: Asturias (-1,4%) y Canarias (-0,2 %), además de Galicia.
Adecco también destaca que la recta final del pasado año supuso un cambio de tendencia, pues el repunte interanual registrado por el teletrabajo contrasta con las caídas registradas durante siete trimestres consecutivos.
En el conjunto del país, hay 3,06 millones de personas que trabajan al menos ocasionalmente desde su hogar, un 19,4 % más que un año antes. La proporción de teletrabajadores sobre el total de ocupados es del 13,6 %, lo que se traduce en 2,6 puntos porcentuales por encima del dato más alto de la serie histórica, que se alcanzó en el mes de marzo del 2021.
Pese a todo, Adecco pone el foco en la llamativa brecha que España mantiene con respecto a la UE, donde prácticamente teletrabaja uno de cada cuatro ocupados (el 24,1 %). España está 10,5 puntos por debajo de esa media. Ocupa el puesto 13 del ránking que lideran Holanda (56,8 %) y Suecia (48 %). Tomando la tasa de Galicia, solo Rumanía, Bulgaria, Grecia y Hungría están por detrás.
O Resumo Semanal - Edición Nº 585 - 22 de febrero
Fuente: lavozdegalicia.es 20.02.2024
Comments