Es de Soriano, trabajó 10 años en el sector corporativo pero la pandemia la llevó a cambiar de rumbo profesional
- AEGU
- 2 abr
- 2 Min. de lectura
“Un día a la vez” es el lema de Planea, el emprendimiento que creó en 2020 una emprendedora uruguaya con el fin de ayudar a las personas a organizar mejor su tiempo y sus actividades

A Emilia Martínez ser organizada siempre le salió natural; incluso, recuerda que cuando era niña uno de sus juegos favoritos era organizar en un cuaderno las facturas de su casa.
“Hay personas que lo manejan mejor pero hay otras que no, que se sienten abrumadas con muchas responsabilidades y no saben por dónde empezar. Nadie nos enseña a organizarnos”, reconoció la emprendedora en diálogo con Café y Negocios.
Oriunda del departamento de Soriano, Martínez es Licenciada en Administración de Empresas y trabajó por casi 10 años en el sector corporativo.
Sin embargo, un día se dio cuenta de que había cumplido un ciclo y decidió cambiar de rumbo profesional. Eligió el emprendedurismo, un sector que siempre había visto de cerca, e incluso había llegado a tener un emprendimiento de accesorios con su hermana.
Comenzó a desempeñarse como consultora en emprendimientos e innovación y como docente universitaria en el ámbito de emprendedurismo. En el camino, específicamente en la pandemia, descubrió que había una necesidad bien definida en la población: la gente necesitaba ordenar su tiempo.
Por eso, creó Planea, un emprendimiento que busca ayudar a las personas a aumentar la productividad, optimizar el tiempo, conseguir mayor tiempo libre, ordenar el entorno, la rutina y las ideas, y conseguir “paz mental”.
A través de Planea, Martínez brinda asesorías personalizadas y talleres relacionados con la planificación y la organización. Además, luego de identificar que a muchos de los clientes les costaba el uso de las agendas, la emprendedora lanzó una herramienta de planificación con una metodología específica para la gestión del tiempo.
“Hay un tema con la velocidad que manejamos hoy en nuestros días y rutinas, con la cantidad de compromisos que tenemos, hay que responder a muchos frentes en tiempo y forma. Por eso es importante marcar prioridades, generar hábitos e incorporar rutinas para ayudar que la dinámica sea más amigable”, sostuvo la creadora de Planea.
Para Martínez, lo principal a la hora de organizarse es tener en cuenta todas las áreas de la vida, considerando que somos personas integrales.
“Para empezar a planificar es necesario mirar la foto completa, a veces intentamos ordenar un área pero en realidad no estamos contemplando otras”, sostuvo.
En este sentido, es fundamental también tomarse el tiempo para analizar en qué se utiliza el tiempo y por qué.
“Es importante que sea un camino, un proceso. No es “cuando esté super planificada en todas las áreas de mi vida voy a ser feliz", sino intentar disfrutar ese camino e ir un día a la vez, porque no todos los días tenemos la misma energía, ni las mismas ganas”, señaló.
A cinco años de su lanzamiento, sus principales clientas son mujeres, tanto aquellas que quieren organizar su vida a nivel personal, como las que tienen un negocio, o dirigen un equipo y quieren lograr un equilibrio entre negocio y vida personal.
O Resumo Semanal - Edición Nº 636 - 3 de marzo de 2025
Fuente: elobservador.com.uy 30 de marzo
Comments