Galicia acelera hacia el futuro con un plan histórico de I+D+i dotado con 1.310 millones
- AEGU
- 12 jun
- 6 Min. de lectura
Plan Galego de Investigación e Innovación 2025-2027: Galicia impulsa la ciencia y la innovación con un plan dotado de 1.310 millones de euros, que busca fomentar el talento investigador, trasladar el conocimiento a la sociedad y reforzar el desarrollo económico y territorial con sello gallego.


Galicia ha decidido dar un salto cualitativo en su apuesta por el conocimiento, la ciencia y la tecnología. El nuevo Plan Galego de Investigación e Innovación 2025-2027, dotado con más de 1.310 millones de euros, constituye una de las estrategias más ambiciosas impulsadas por una comunidad autónoma en España.
Su objetivo: consolidar un ecosistema de I+D+i capaz de mejorar la vida de las personas, generar empleo, fortalecer los sectores productivos e integrar la innovación en todo el territorio.
Pero ¿qué implica realmente este plan? ¿Cómo afectará al día a día de la ciencia, la economía o los servicios públicos? Estas son las claves para entender el nuevo rumbo de Galicia en materia de innovación.
Un modelo alineado con Europa, pensado para transformar Galicia
El nuevo plan no solo se apoya en fondos propios, sino que coordina su acción con instrumentos europeos y nacionales de financiación.
Además, responde a un proceso de elaboración participativo y reglado, en el que han participado más de 200 agentes del ecosistema gallego de innovación y en el que se han recogido 299 aportaciones de expertos y entidades, incluyendo empresas, universidades, centros tecnológicos y administración.
Una inversión sin precedentes para hacer de la I+D+i un pilar de país
La ciencia se consolida como una prioridad estratégica para Galicia. El plan contempla una inversión de 1.310 millones de euros, que se distribuirán en medidas dirigidas a fortalecer la investigación, atraer talento, potenciar la transferencia de conocimiento y acercar la innovación a todos los rincones del territorio gallego.
Un plan ambicioso con más de 160 medidas concretas
La magnitud del Plan Galego de Investigación e Innovación 2025-2027 no se queda en las cifras globales de inversión: se concreta en 165 instrumentos de apoyo diseñados para impulsar la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento.
Estas herramientas permitirán movilizar recursos, activar convocatorias, consolidar redes de colaboración y crear nuevas estructuras que fortalezcan el ecosistema gallego de I+D+i. El objetivo es claro: convertir a Galicia en un referente científico y tecnológico a nivel nacional e internacional.
Este esfuerzo se apoya en resultados ya visibles:
Galicia lidera el crecimiento en inversión en I+D, con un aumento del 28%, el doble que la media estatal.
Cerca de 14.000 personas trabajan actualmente en actividades científicas y tecnológicas.
Es la comunidad con los servicios públicos más innovadores, tras captar el 40% de los fondos estatales de Compra Pública de Innovación en 2024 (8 proyectos y 42 M€).
En biotecnología, es la segunda región más emprendedora, con 24 nuevas empresas desde 2021.
Galicia se concentra en lo que sabe hacer bien
La innovación no avanza por todos los caminos a la vez. Por eso, el nuevo Plan Galego de I+D+i pone el foco en aquellas áreas donde Galicia ya es fuerte o tiene mayor potencial de liderazgo. Es lo que se conoce como especialización inteligente: apostar por lo que mejor sabemos hacer y donde podemos marcar la diferencia.
Tres grandes campos para mirar al futuro
Galicia centrará sus esfuerzos en tres sectores estratégicos, que combinan ciencia puntera, aplicación práctica y posibilidades reales de crecimiento económico:
Biotecnología: Galicia reforzará su apuesta en medicina genómica, farmacología, materiales avanzados y agroalimentación. Se creará un polo de innovación en biotecnología para coordinar capacidades.
Tecnologías profundas (deep tech): se impulsarán dos áreas clave:
Computación cuántica: con el CESGA (Centro de Supercomputación de Galicia) como referencia.
Inteligencia artificial (IA): con proyectos de IA ética, factorías, espacios de datos y formación especializada.
Energías limpias: Galicia lidera ya la generación de energía renovable (75,3% en 2023), y ahora impulsa la innovación en hidrógeno verde, almacenamiento energético y eólica marina, con proyectos como el Polo de Innovación en Enerxías Mariñas.
Apostar por las personas: el talento como motor del cambio
Detrás de cada avance científico hay personas. Por eso, uno de los pilares del nuevo Plan Galego de I+D+i es el impulso decidido al talento investigador. Galicia quiere atraer, retener y recuperar a los profesionales que hacen posible la innovación, y convertir el conocimiento en una vía real de desarrollo.
Medidas para atraer y recuperar talento
El plan incluye iniciativas concretas para que Galicia no pierda su capital humano, e incluso recupere a quienes hoy trabajan fuera:
Programa Oportunius, que ha permitido incorporar a Galicia a investigadores con ayudas ERC, las más prestigiosas de Europa.
Red CIGUS, formada por 10 centros de investigación de excelencia de las tres universidades públicas gallegas.
Nuevo programa Retorno Talento I+D, que facilitará el regreso de científicos gallegos con trayectoria internacional.
Fundación Galtia: una puerta de entrada al talento global
La gran novedad en este ámbito será la creación de la Fundación Galtia, prevista para comienzos de 2026. Esta entidad buscará atraer a 30 investigadores de máximo prestigio internacional, con la posibilidad de que vengan acompañados de sus equipos y familias.
El objetivo: posicionar a Galicia como un lugar atractivo para desarrollar ciencia de alto nivel en áreas clave para el futuro de la comunidad.
De la ciencia al mercado: cómo Galicia convierte ideas en soluciones
La investigación no termina en los laboratorios. El verdadero valor de la ciencia se mide cuando mejora la vida de las personas, impulsa nuevas empresas y transforma sectores productivos. Por eso, uno de los ejes clave del Plan Galego de I+D+i es llevar el conocimiento a la sociedad.
Impulsar la transferencia para generar impacto real
El plan refuerza Ignicia, el programa gallego que facilita que los resultados de investigación se conviertan en spin-offs, licencias comerciales o nuevos productos tecnológicos. Este instrumento, pionero en España, ha hecho de Galicia un ejemplo en la valorización de la I+D.
Del laboratorio a la empresa: ciencia que se transforma en empleo
Una de las grandes apuestas del plan es aplicar el modelo Venture Building, una fórmula contrastada internacionalmente que:
Detecta ideas científicas con alto potencial de mercado
Las acompaña desde fases tempranas
Apoya su evolución hasta convertirse en empresas tecnológicas estables
El objetivo es claro: que la ciencia gallega se traduzca en startups, empleo cualificado y desarrollo económico sostenible.
Innovación que mejora la vida cotidiana
El Plan Galego de I+D+i no solo impulsa ciencia en laboratorios o centros tecnológicos. Su objetivo final es claro: que la innovación llegue a toda Galicia y se traduzca en mejores servicios para la ciudadanía. Para lograrlo, el plan activa herramientas que conectan el conocimiento con los retos reales del territorio.
Ciencia a pie de calle: planes locales de innovación
Una de las grandes novedades es la creación de los Plans locais de I+D+i, pensados para que ayuntamientos, diputaciones o mancomunidades puedan identificar sus propios desafíos y aplicar soluciones adaptadas a su contexto.Movilidad, gestión de residuos, energía, atención social… son solo algunos de los ámbitos en los que la ciencia puede marcar la diferencia, incluso en los municipios más pequeños.
Compra Pública de Innovación: cuando la administración encarga el futuro
Galicia es referente estatal en el uso de la Compra Pública de Innovación (CPI), un mecanismo que ya ha demostrado ser un éxito y que permite a las administraciones contratar soluciones innovadoras antes de que existan en el mercado.En 2024, la comunidad captó el 40% de los fondos estatales de CPI, con proyectos en áreas clave como sanidad, medio ambiente y educación.
El plan prevé ampliar este instrumento a más sectores y aumentar el número de beneficiarios, para consolidar un modelo donde la innovación parte de las necesidades reales de la sociedad.
Galicia, con rumbo firme hacia una economía del conocimiento
Con el Plan Galego de Investigación e Innovación 2025-2027, Galicia consolida su transformación hacia una economía basada en el conocimiento, la tecnología y la sostenibilidad. Una apuesta clara por hacer de la ciencia una herramienta útil y cercana, capaz de mejorar la vida de las personas, de fortalecer el tejido empresarial y de proyectar a Galicia en el mapa internacional como un referente de calidad, también en investigación.
O Resumo Semanal - Edición Nº 645 - 12 de junio de 2025
Fuente: noticiasgalicia.com | 4 de junio
Comments