Galicia avanza hacia una economía circular con una bolsa de subproductos entre empresas
- AEGU
- 22 may
- 2 Min. de lectura
La Xunta impulsará una bolsa de subproductos entre empresas gallegas para fomentar el intercambio de materiales y residuos, con el objetivo de reducir la basura industrial y avanzar hacia un modelo de economía circular más eficiente y sostenible.


La Xunta de Galicia sigue apostando por un modelo más sostenible y respetuoso con el entorno. Esta vez, lo hace a través de una nueva herramienta pensada para las empresas gallegas: una bolsa de subproductos, que facilitará el intercambio de materiales sobrantes o residuos entre compañías. El objetivo es claro: aprovechar al máximo los recursos disponibles y reducir la generación de basura industrial.
La medida fue anunciada por la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante la presentación de la Oficina de Economía Circular Industrial, una nueva estructura que dará apoyo y asesoramiento a las empresas para fomentar prácticas más sostenibles.
Lo que una empresa ya no necesita, puede ser útil para otra
La idea es tan sencilla como efectiva: si una empresa genera un residuo o material que no puede reutilizar, en lugar de desecharlo, podrá ponerlo a disposición de otras compañías que sí puedan aprovecharlo como materia prima. Una forma de dar una segunda vida a lo que antes se tiraba, reduciendo costes y cuidando el medio ambiente.
La conselleira destacó que este sistema permitirá conectar a las empresas y fomentar un modelo de economía circular real. “No hay mejor ejemplo de circularidad que convertir residuos en nuevos recursos”, señaló.
Un proyecto con visión de futuro
La bolsa de subproductos formará parte de uno de los grupos de trabajo que se constituirán dentro de la Oficina de Economía Circular Industrial y se prevé que esté en marcha a lo largo del próximo año. Esta oficina también ofrecerá asesoramiento, elaborará guías, informes y creará un inventario gallego de buenas prácticas circulares.
Además, se contempla la creación de parques empresariales circulares, donde las empresas colaboren entre sí para optimizar recursos y minimizar su impacto ambiental.
Más de 2 millones de euros para impulsar la circularidad
Junto a la Oficina de Economía Circular Municipal, presentada la semana pasada, el Gobierno gallego invertirá más de 2 millones de euros hasta 2028 en este impulso al cambio de modelo. Todo ello se enmarca en la Estrategia Gallega de Economía Circular 2030 y el Pacto Verde Europeo, que marcan el camino hacia un futuro más eficiente y sostenible.
Ángeles Vázquez subrayó que, en un contexto global de escasez de recursos, medidas como esta son esenciales para garantizar la competitividad de la industria gallega y su compromiso con el planeta. La colaboración entre sector público y privado será clave para detectar oportunidades y avanzar hacia una economía más circular, innovadora y responsable.
O Resumo Semanal - Edición Nº 642 - 22 de mayo de 2025
Fuente: noticiasgalicia.com | 20 de mayo
Comments