top of page

Galicia protege su tradición: la Xunta declara el Carnaval como Bien de Interés Cultural

La Xunta de Galicia ha aprobado la declaración del Carnaval gallego como Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial, destacando su valor patrimonial, su arraigo en la identidad de los municipios y su papel en la cohesión intergeneracional.



La Xunta de Galicia ha aprobado la declaración del Carnaval gallego como Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial, destacando su valor patrimonial, su arraigo en la identidad de los municipios y su papel en la cohesión intergeneracional. Con esta decisión, se refuerzan las medidas de protección y salvaguarda de una de las manifestaciones culturales más representativas de la comunidad.

Un reconocimiento global para el Carnaval gallego

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció la aprobación del decreto que eleva el Carnaval gallego a la máxima categoría de protección cultural en Galicia. Este proceso, iniciado en 2024, recibió informes favorables del Consello da Cultura Galega y del Museo do Pobo Galego, sin alegaciones en contra.


Con esta distinción, el Carnaval se une a la lista de 784 Bienes de Interés Cultural de Galicia, consolidando el compromiso del gobierno autonómico con la preservación y difusión del patrimonio inmaterial.

El decreto reconoce la diversidad y riqueza del Carnaval en Galicia, así como su capacidad de adaptación y evolución a lo largo del tiempo. Actualmente, el 61 % de los municipios gallegos (191 de 313) consideran una fecha del Carnaval como festivo local, lo que refleja su fuerte arraigo en la cultura popular.

Protección y medidas de salvaguarda

La declaración como Bien de Interés Cultural inmaterial no solo reconoce la importancia del Carnaval, sino que también establece medidas para su protección y transmisión a futuras generaciones.

🔹 Creación de un repositorio documental con registros audiovisuales, testimonios y materiales de interés.🔹 Incorporación del Carnaval a la enseñanza, tanto en el ámbito formal como en actividades culturales.🔹 Preservación de las tradiciones vinculadas al Carnaval, incluyendo sus ritos, normas y expresiones.

Carnavales históricos y gastronomía asociada

Varios Carnavales emblemáticos de Galicia ya contaban con algún tipo de reconocimiento previo, como el de Santiago de Arriba (Chantada), Salcedo (A Pobra do Brollón) y Esgos, declarados BIC en 2018 dentro del reconocimiento de la Ribeira Sacra.

Además, algunas celebraciones han sido distinguidas como Fiestas de Interés Turístico:✔ Xinzo de Limia, de interés turístico internacional.✔ Verín, de interés turístico nacional.✔ Otras nueve fiestas declaradas de interés turístico de Galicia, como Cobres, Laza, Viana do Bolo, Maceda o el Enterro da Sardiña de Marín.

La tradición gastronómica vinculada al Carnaval también ha sido destacada en la declaración BIC. Fiestas como la Feira do Cocido de Lalín, la Filloa de Lestedo, el Lacón con grelos de Cuntis o la Androlla de Viana do Bolo refuerzan la importancia de esta festividad como un elemento clave de la vida social y cultural de Galicia.

Un patrimonio vivo y en constante evolución

El decreto subraya que el Carnaval gallego es un patrimonio cultural vivo, con expresiones y materialidad propias que han evolucionado sin perder su esencia. La máscara, un símbolo del entroido rural y urbano, es una de las señas de identidad de esta celebración, reflejando la fusión entre tradición y modernidad.


O Resumo Semanal - Edición Nº 633 - 13 de marzo de 2025

Fuente: lavozdegalicia.es  10 de marzo

Comments


logo diapo (blanco).png

Tel.: +(598) 099 922 166

Montevideo, Uruguay

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Blanca Facebook Icono
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page