MultiVersial es el nombre de la newsletter con la que Carlos Molina del Río informa cada mañana a sus más de 50.000 lectores hablando de negocio.

Artículos en castellano que analizan negocios digitales en profundidad pero de forma amena y comprensible que se leen en tres minutos. Este es el producto que reciben cada día, de lunes a viernes, en su correo electrónico los más de 50.000 lectores suscritos a la newsletter del emprendedor Carlos Molina del Río: MultiVersial.
“Te voy a decir una cosa: La newsletter es el medio más infravalorado y el más potente que existe”, asevera Molina. Razones que avalan su afirmación tampoco le faltan: es un medio económico, si lo haces bien generas ingresos adicionales y, lo más importante de todo, te libras de los antojadizos algoritmos de las redes sociales te aseguras la fidelización de unos seguidores con los que te comunicas a través del correo electrónico, no de una web.
Esto lo ha descubierto Carlos Molina después de muchos años picando piedra en esta cantera y haber aprendido de los mejores en esta materia. Aunque el éxito se ha hecho esperar, el esfuerzo ha merecido la pena porque ahora le va estupendamente con las newsletter que compagina con su trabajo en Telefónica, durante el día, y como él dice, “de Batman” durante la noche.
Aunque lo cierto es que ahora ha decidido levantarse cada mañana a las 6.00 h para redactar la newsletter que luego se encarga de ‘curar’ su mujer para que sus seguidores la reciban a la una de la madrugada en su correo electrónico.
¿De qué habla?
La idea de crear una newsletter le surge a Molina de las conversaciones que este ingeniero de Telecomunicaciones mantenía con sus vecinos y amigos. En ellas les explicaba de forma sencilla los entresijos de los grandes negocios digitales internacionales y a qué obedecen muchas de las estrategias de estas corporaciones. Visto el interés que generaba, optó por trasladar su conocimiento a espacios más amplios.
Pero, antes de acometer el proyecto, se formuló una pregunta: ¿A la gente que está metida en tecnología y en negocio esto les vale? Para comprobarlo pidió a 60 compañeros de Telefónica para le leyesen y le dieran feedback y a su padre, de 85 años entonces, para que le dijese qué no entendía de lo que contaba. El padre era entonces el faro para saber cuando debía allanar el lenguaje para que todo el mundo pudiera entender sus contenidos.
Lo primero que montó fue una web con WordPress y un Mailchimp integrados de manera que, cada vez que publicaba algo, mandaba luego un resumen de los contenidos. Con esta estrategia, detectó que le costaba ganar tracción para la web, con picos de audiencia cuando salía, por ejemplo, en sitios como Menéame, y al día siguiente, sin entradas de ningún tipo. Sin embargo comprobó que el resumen sí abría y lo consultaba la gente. Es entonces cuando decide convertir la newsletter en su canal de comunicación principal porque donde de verdad le consumía la gente era en el correo.
¿De dónde le viene el conocimiento?
Ante de seguir con Multiversail, conviene aclarar que Carlos Molina no es un advenedizo en esto de los negocios. Además de llevar cerca de dos décadas trabajando en Telefónica con distintos roles, formar parte del joint venture de la compañía y tener una dilatada experiencia en la creación de productos digitales para nuevos mercados, Molina cofundó su propia empresa: 89bits.
Se trataba de una solución de desarrollo de videojuegos en el sector del entretenimiento para permitir a los fans de distintas disciplinas deportivas ponerse en el papel de los entrenadores -más o menos lo mismo que hacen cuando lo presencian desde cualquier pantalla- y medir su habilidad compitiendo con otros jugadores. Su primer producto fue Pitwall para que los fans de la Fórmula 1 pudieran gestionar una escudería propia con pilotos virtuales decidiendo, entre otras cosas, la estrategia de carrera.
Como la idea era chula y funcionaba, luego se animaron a ampliar a otras disciplinas como fútbol o el baloncesto, donde llegó a ponerse en contacto con la NBA para conseguir licencias de uso de los jugadores. La historia de 89bits es más larga y podría serlo aún más de haber conseguido el dinero que necesitaba para la expansión. Esta, la falta de financiación, fue la causa que motivó al final su cierre. Carlos Molina se quedó sin empresa, pero con muchas tablas y aprendizajes en el mundo del emprendimiento útiles para él y para otros.
¿Cómo monetiza?
La mayoría de los 50.000 suscriptores de MultiVersial consumen a diario los contenidos de Carlos Molina de forma gratuita –con una tasa media de apertura diaria superior al 40%–, pero poca credibilidad tendría como experto en negocio de no saber él aprovechar dicha ‘sabiduría’ en beneficio propio. De aquí que, a la newsletter, haya ido sumando este emprendedor distintas líneas de ingresos adicionales.
La primera corresponde al uso de la newsletter como soporte publicitario donde los anunciantes pagan por insertar su anuncio en el sitio y el tiempo elegidos por un precio determinado.
Asimismo, a la newsletter le ha añadido por encima nuevos productos de pago. Uno es el denominado MultiVersial Academy donde, cada quince días, construye un caso de MBA de un negocio digital mundialmente conocido con el que una semana plantea el problema y, a la siguiente semana, la resolución del mismo. Funciona con un modelo de suscripción anual al precio de 249€ al año.
Otro producto adicional es el MultiVersial Research que consiste en ofrecer un análisis en profundidad sobre los resultados trimestrales y el negocio de un gigante digital tipo Netflix, Nvidia, Amazon o Meta u otros por el estilo.
Aparte de estos productos derivados de la newsletter, dispone de una línea de afiliados de Amazon donde tiene una sección llamada llama ‘producto molón’ desde la que recomienda un producto cada día. Dependiendo las ventas generadas, recibe un tanto por ciento de la plataforma.
Al margen de los referidos, Molina ofrece servicio de consultoría a otros emprendedores y se postula como conferenciante e impartidor de masterclass llegando a ofrecer el año pasado entre 25 y 30 conferencias. Asimismo, acaba de diseñar un curso de apoyo a los emprendedores para la toma de decisiones.
El círculo lo cierra ahora con su primer libro, publicado por Deusto (Grupo Planeta), con el título ‘Las cinco mentiras de Silicon Valley’, un volumen de algo menos de 200 páginas en las que explica cómo emprender “sin ahogarte en falsos mitos” con reseñas muy positivas. Decir, no obstante, que el libro, más que como fuente importante de ingresos lo ve “como un motor para el resto de unidad de negocio” que refuerce su autoridad y la visibilidad.
De lo que factura con el multitasking, Molina no habla aferrándose a la idea esa de que “en España, hablar de pasta está muy mal”, pero sí que asegura duplicar prácticamente ingresos cada año y que en 2025 está ya facturando más que en 2024. Claro que no siempre ha sido así porque lo que ahora recoge son los frutos de cinco años de trabajo con la newsletter, tres de ellos sin recibir nada a cambio y reinvirtiendo cada euro de ingresos que conseguía para crecer poniendo anuncios en Facebook y Google, en Discovery, principalmente.
La réplica de MultiVersial
Visto el éxito del proyecto, ahora se ha embarcado con otra newsletter bautizada como Zona Mixta y en la que habla de la intersección entre el mundo de los negocios y el del deporte. En apenas unas semanas ha conseguido superar los 5.000 suscriptores con una tasa de apertura del 64%.
Aunque es pronto para hacer vaticinios, podríamos pensar que, de seguir así, Carlos Molina va camino de montar una especie de Axios en España, un red vertical de newsletter sobre política, negocios y tecnología estadounidense de las más grandes del mundo fundada en 2017 y vendida en 2022 por 525 millones de dólares.
O Resumo Semanal - Edición Nº 633 - 13 de marzo de 2025
Fuente: emprendedores.es 9 de marzo
Comments