top of page

Comercio revirtió números negativos y cerró el año con moderado crecimiento de actividad

Los rubros que mostraron una mayor evolución de las ventas fueron la informática, muebles y accesorios para el hogar y la vestimenta




El comercio atravesó un período de caída de actividad como consecuencia del abaratamiento de los precios en Argentina por la diferencia cambiaria. Sin embargo, superado ese efecto, el sector logró revertir el mal desempeñó y completó un año con aumento de las ventas. Los rubros de informática, muebles y accesorios para el hogar y vestimenta fueron los de mejor comportamiento.

Un informe anual de actividad elaborado por la Cámara de Comercio y Servicios indicó que el 2024 con una leve mejora de la actividad de 0,6%. Aunque el porcentaje fue mínimo se posicionó como el mejor resultado anual post pandemia y contrastó con la caída de 2% que había mostrado en 2023.

El sector había tenido un comportamiento negativo, primero afectado por la pandemia y luego por el abaratamiento sustancial de Argentina.


En el cuarto trimestre, la actividad de comercio y servicios, medida por la variación interanual de las ventas reales, repitió el desempeño favorable con un crecimiento de 3,4%. El informe explicó que el sector logró mantenerse durante todo el año en fase de crecimiento, lo que contrastó con los resultados negativos verificados durante todo 2023.

En el análisis por segmentos resaltó el desempeño de las compañías que venden bienes durables y semi durables, con aumentos mayores a 7% en los dos casos. En el último trimestre del año, en el desglose por tipo de empresas, la evolución de las ventas fue positiva para todos los segmentos. Las micro –que venían de resultados negativos- pasaron a una fase de crecimiento y las medianas fueron las que mostraron la mayor expansión con 8%.

Los rubros de mayor crecimiento

El rubro de muebles, accesorios para el hogar y bazar fue uno de los que tuvo mayor variación positiva. El resultado surgió de la consulta a siete empresas, con 12 locales y 124 empleados.

El aumento de las ventas en el cuarto trimestre de 2024 fue de 9,2% en la comparación interanual, lo que reflejó una mejora respecto al trimestre anterior. A su vez, durante el año, el crecimiento llegó a 17,1%.

Las empresas que respondieron la encuesta se mostraron contrarias al aumento de personal, frente al desarrollo de nuevas inversiones y al aumento de la cantidad de locales comerciales. Además, se mostraron dispuestas para la compra de insumos.

Las expectativas de este rubro se ubicaron en una zona amarilla que fue definida por la gremial como de atendible optimismo.

En el caso de la informática los resultados se basaron en las respuestas de 32 compañías, con 44 locales y una mano de obra de 536 personas. La actividad se incrementó en 19,6% en el último trimestre del año y en 15,4% durante todo el año.

Las consultadas por la cámara se mostraron optimistas respecto a aumentar el personal y sobre el desarrollo de nuevas inversiones.

Las expectativas empresariales estuvieron en zona verde, de importante optimismo, y creciendo respecto al trimestre anterior. El 65% de los consultados espera que la rentabilidad sea mejor o mucho mejor.

Para el análisis del sector de indumentaria se recabaron las respuestas de 25 empresas del sector, con 91 establecimientos comerciales y 486 trabajadores.

El informe de la Cámara de Comercio señaló que la suba de las ventas en el cuarto trimestre de 2024 fue de 15,4%, con una leve retracción respecto al período comprendido entre julio y setiembre. En la comparación anual, la expansión fue de 11%.

Las empresas del rubro consultadas se mostraron pesimistas respecto a aumentar el personal y la compra de insumos, pero fueron optimistas sobre realizar nuevas inversiones.

Además esperan un crecimiento del nivel de facturación para el primer trimestre de 2025.

Expectativas sobre el nuevo gobierno

La Cámara de Comercio aprovechó para consultar a sus sobre el próximo gobierno. Un 41% tiene pocas o muy pocas expectativas en que la administración tome acciones concretas para ayudar al sector a enfrentar desafíos existentes.

Un 40% tuvo una posición neutra y el 19% de las empresas fueron optimistas y tienen buenas o muy buenas expectativas al respecto.


O Resumo Semanal - Edición Nº 633 - 13 de marzo de 2025

Fuente: elobservador.com.uy  11 de marzo

Comments


logo diapo (blanco).png

Tel.: +(598) 099 922 166

Montevideo, Uruguay

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Blanca Facebook Icono
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page