En 2023, Cecilia Ceballos dejó más de 20 años en empresas de comercio para emprender y creó Chinalat; al presente ha asesorado más de 100 personas y ya confirmó su tercer viaje personalizado al gigante asiático

Hace dos años, Cecilia Ceballos usaba un rincón de su casa para atender sus primeros clientes. Hoy, con su empresa Chinalat, asesora a empresarios que buscan hacer negocios en China desde su propia oficina en pleno barrio Pocitos, e incluso organiza viajes para aquellos que buscan cerrar negocios directamente en el gigante asiático.Con más de 24 años de experiencia en comercio exterior, Ceballos decidió dejar su rol de empleada en diferentes empresas del rubro para fundar y dirigir su propia compañía especializada en asesoramiento para importaciones desde China.
Pero su camino emprendedor no es reciente, sino que comenzó en 2015, cuando decidió establecer su propio servicio de transporte internacional de mercancías para empresas en Uruguay. Sin embargo, en 2017, la salida de dos de sus principales clientes, de lo cuales dependía el 80% de su facturación, desarmó su proyecto y lo que la obligó a trabajar nuevamente en forma dependiente, esta vez para el mercado argentino.
Ahí se mantuvo hasta enero de 2023, cuando decidió renunciar y explorar el emergente interés por las importaciones desde China que observaba en redes sociales, principalmente Instagram.
«Veía que jóvenes, con poco más de dos años de experiencia, tenían cuentas, daban consejos y les iba bien. Y pensé, por qué yo no podría hacerlo también si contaba con más de 20 años de experiencia con el mercado chino. Y me lancé», recordó. Así, en junio de 2023, creó la cuenta de Instagram Chinalat (@chinalat23), donde ofrece asesoramiento y capacitaciones. En poco tiempo, este proyecto se convirtió en su principal canal de ventas.
«Ofrecía el servicio de asesoramiento de compras en China, pero sobre todo, lancé capacitaciones online y la buena recepción fue inmediata», indicó. El éxito la llevó a profundizar este servicio y desarrollar un programa más estructurado, con varios módulos y la participación de profesionales, con foco en los procesos de importación.
El crecimiento fue notable: en enero de 2024 ofreció una capacitación para ocho personas; en marzo, el número de participantes aumentó a 30. Para agosto, realizó dos lanzamientos adicionales y, desde noviembre hasta la fecha, ha capacitado a aproximadamente 50 personas más, con un promedio de 15 ventas mensuales. En total, más de 120 alumnos, principalmente de Argentina, se han sumado a sus programas, de los cuales un 40% ya importaron.
Hoy la empresa cuenta con ocho colaboradores, entre ellos, una está radicada en Piriápolis y el restante en forma remota en varios países de la región.
Pero no es todo. Además de las capacitaciones, Cecilia comenzó a organizar viajes personalizados a China, especialmente a la Feria de Cantón, la más grande del mundo. «A los seis meses de ir por primera vez, organicé un viaje ya con clientes. En abril de este año iré por tercera vez, ya tengo ocho anotados y la idea es cerrar en 10 porque es un servicio personalizado. Me encargo de todo, desde el alojamiento, los traslados diarios a las ferias, las visitas a los principales mercados locales. Es un acompañamiento personalizado las 24 horas. Además, el itinerario se customiza según las necesidades de cada empresario en reuniones previas donde vemos sus objetivo y sobre todo, para qué quiere el viaje», cerró.
O Resumo Semanal - Edición Nº 633 - 13 de marzo de 2025
Fuente: elpais.com.uy 21 de febrero
Comments