La Xunta destinará 15 millones a la promoción de vivienda para alquiler accesible
- AEGU
- 6 jun 2024
- 3 Min. de lectura
El Gobierno gallego espera promover la construcción de 350 viviendas de protección pública
Los familiares colaterales en Galicia no pagarán impuesto de sucesiones hasta 25.000 euros

La Xunta destinará casi 15 millones de euros a “incentivar” que promotores públicos o privados construyan o rehabiliten viviendas destinadas al “alquiler accesible”, es decir, que ejecuten estas obras para después ponerlas en régimen de alquiler. La intención es promover la construcción de “casi 350 viviendas”.
Así lo explicó esta mañana tras el Consello el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien destacó que la medida va en línea con el “compromiso” para poner en marcha cuanto antes 400 inmuebles en régimen de protección solar y “doblar” el parque público de viviendas en esta legislatura.
Hay dos tipos de ayudas. La novedosa es una nueva línea destinada a promover la construcción o rehabilitación de nueva vivienda protegida para ponerla en alquiler “al menos durante quince años”, señaló. La partida será de 7,2 millones y las promociones tienen que ser como mínimo de cinco pisos y energéticamente eficientes y las ayudas pueden ser de un tope de 50.000 euros por vivienda con un máximo del 50 por ciento del coste.
La segunda línea no es nueva, sino que se trata de la segunda convocatoria de las ayudas para construir o rehabilitar viviendas residenciales tipo “cohousing” o las denominadas viviendas intergeneracionales. En este caso, se busca garantizar que se pongan en alquiler “un mínimo de 20 años” y las ayudas son un poco más reducidas, hasta 40.000 euros por vivienda.
Para acogerse a estas ayudas, las viviendas deben destinarse al alquiler “accesible” o a la cesión de uso por el plazo indicado. En el supuesto, apunta la Xunta en un comunicado, de que se trate de viviendas protegidas, y al margen de la modalidad, deben destinarse al alquiler. Otros requisitos son que los inmuebles se ubiquen en localidades con inscritos en el Rexistro Único de Demandantes de Vivenda Protexida del Instituto Galego de Vivenda e Solo y que cuenten con una calificación energética mínima A, las más eficiente.
Las ayudas pueden pedirse hasta el 31 de octubre para todas las viviendas de una promoción o para solo una parte, pero en ese caso como mínimo cinco deben responder a los requisitos del programa. Además, las obras nuevas tienen que realizarse como máximo en 36 meses ampliables dos en grandes promociones, o de 30, caso de la rehabilitación. Rueda encuadró estos programas en el compromiso de su Ejecutivo de impulsar la construcción de 400 inmuebles protegidos” en los “primeros cien días de Gobierno” y en el de “doblar el parque residencia de vivienda pública” en la legislatura.
Herencias
Por otra parte, ha anunciado también que el Gobierno gallego ha iniciado este lunes la tramitación de la bonificación del Impuesto de Sucesiones para los "colaterales", familiares que heredan de hermanos, tíos, sobrinos, suegros y cuñados, y que no pagarán nada por este impuesto hasta las herencias de 25.000 euros.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, han explicado que de esta rebaja fiscal se podrán beneficiar alrededor de 9.600 personas al año.
El presidente gallego ha señalado que esta es una de las primeras rebajas fiscales que su Ejecutivo quiere hacer en esta legislatura, aunque con la "intención de seguir avanzando" en deducciones fiscales.
El objetivo de la Xunta es trabajar para conseguir introducir esta deducción ya en los presupuestos del año 2025 que deberán estar elaborados a "la vuelta del verano".
Hasta ahora las deducciones fiscales en este impuesto se aplicaban, en hermanos hasta los 16.000 euros, y en el caso de tíos, sobrinos y suegros hasta los 8.000 euros, mientras que con esta modificación se igualará la consideración de todo este tipo de familiares colaterales.
O Resumo Semanal - Edición Nº 599 - 6 de junio
Fuente: farodevigo.es 3.06.2024
Comments