top of page

Nuevas incorporaciones al sector rural: entre 300 y 400 jóvenes al año optan por esta salida

En Galicia han desaparecido 1.710 ganaderos de leche en los últimos años, lo que supone un 21 % del total

Laura Leiras

Aunque Galicia ha perdido un buen número de explotaciones en los últimos años, desde la Consellería do Medio Rural sostienen que, un análisis más detallado de los datos, deja ver que el sector está afrontando un proceso de concentración natural de explotaciones, de forma que estas son cada vez de mayor tamaño y más competitivas. También destacan que, según sus estadísticas, cada año se incorporan al medio rural una media de entre 300 y 400 jóvenes, el 40 % de los cuales lo hace en el lácteo.


Medio Rural asegura que, desde el 2009, 4.500 jóvenes gallegos se incorporaron a la actividad agraria mediante las ayudas de la Xunta, que lleva invertido desde entonces 132 millones de euros, a los que hay que sumarles los 15 millones de este año. Solo el pasado ejercicio hubo 353 incorporaciones y el 35 % de ellas se registraron en explotaciones orientadas al vacuno de leche. Una tendencia que se mantuvo a lo largo del último lustro. Cruzando estas cifras, significa que desde el 2009, 1.800 jóvenes iniciaron su actividad en el sector ganadero de leche y que la mayoría de ellos lo hicieron en explotaciones de rango medio-alto.


La Xunta también explica que, según los datos del ministerio, enGalicia desaparecieron 1.710 ganaderos de leche, un 21 % del total, mientras que la media nacional está en el 22 %. Y aclara que dejar de entregar leche no significa necesariamente cesar en la actividad ganadera, pues de las 345 ganaderías que abandonaron la actividad láctea en el 2022, muchas enfocaron su actividad al vacuno de carne o a la recría y solo 111 cerraron realmente sus puertas. De ellas, el 80 % eran pequeñas explotaciones, que producían menos de 200.000 kilos de leche al año.


Ritmo de disminución


Por otro lado, Medio Rural destaca que el ritmo de disminución de las explotaciones gallegas es sensiblemente inferior al registrado en otras comunidades españolas. E insiste en que, en los últimos cuatro año, son las explotaciones que pertenecen a estratos de producción menos rentables las únicas que están cerrando. De hecho, entre los estratos más rentables, el número de granjas crece en 219.


A mayores, Galicia es la única comunidad que mejora en rendimiento de explotación en todos los sectores y es la autonomía que más creció en producción entre el 2018 y el 2022. De hecho, el rendimiento lácteo por vaca en Galicia supera a la media estatal y, en Europa, solo está por debajo del que se registra en Dinamarca, Estonia y Suecia. «Galicia produce máis leite con menos explotacións», concluyen en Medio Rural.




O Resumo Semanal - Edición Nº 575 - 16 de Noviembre

Fuente: lavozdegalicia.es 12.11.2023

Comments


logo diapo (blanco).png

Tel.: +(598) 099 922 166

Montevideo, Uruguay

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Blanca Facebook Icono
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page