ORANGE MEET UP ORGANIZADO POR EL CENTRO ITHAKA EN ALIANZA CON AEGU Y APOYO DE LA ANII.
- AEGU
- 27 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Una de las empresas seleccionadas para contar con el apoyo de la Anii es la Sin Rival que según textuales palabras de su directora Mónica Calvar nos dijo: fueron muchas las exigencias pero valió la pena el esfuerzo". Felicitamos a nuestra socia por seguir adelante con esta iniciativa..

Una primera cita entre expertos creativos y las industrias tradicionales
El Orange MeetUp logró generar soluciones innovadoras a los distintos desafíos que presentaron las empresas
De un lado las industrias creativas, que congregan diversos conocimientos —comunicación, diseño e informática, entre otros— y son un campo emprendedor en auge. Del otro las industrias tradicionales, que suelen desatender a la innovación como herramienta de desarrollo y crecimiento.
ElOrange MeetUp, que tuvo lugar el 9 de octubre y fue organizado por elCentro Ithaka de la Universidad Católicaen conjunto con el Centro Ignis (Centro Audiovisual de la institución), juntó ambas partes y logró que los creativos encontraran soluciones a los desafíos presentados por las empresas. La instancia se realizó en alianza con la Asociación de Empresarios Gallegos (AEGU) y con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Los casos recibidos fueron variados, desde una firma que quería renovar su packaging hasta otra que aspiraba a desarrollar un probador virtual para lentes de sol.
La directora del Centro Ithaka,Magdalena Giuria, explicó que la iniciativa surgió al encontrar un punto en común entre ambos grupos. «Había muchas organizaciones con retos a nivel creativo, y en el Centro Ignis, por su parte, había graduados que estaban iniciando sus emprendimientos. Entonces pensamos que los teníamos que juntar».
Así nació el Orange MeetUp, aprovechando que AEGU agrupa a «empresas tradicionales, que suelen tener desafíos creativos». La experiencia fue muy positiva. «Los creativos mostraban sus ideas a las instituciones y después estas decidían con quién querían trabajar en base a las propuestas planteadas», contó Giuria.

Hubo diez industrias tradicionales que acudieron al llamado y se optó por tomar cinco desafíos de innovación, que fueron atendidos por nueve grupos de creativos. «Muchos emprendedores debieron hacer sinergia, porque debía haber innovación y entonces sumaron a sus equipos desarrolladores de software, o egresados de diseño industrial», destacó.
Pero su relación no culminó tras finalizar el encuentro. De hecho, una vez que la empresa tradicional eligió la mejor solución creativa, el Centro Ithaka los ayuda para postular al voucher de innovación para la contratación de empresas de las industrias creativas de la ANII.
«Nos encargamos de convocar a las partes a esa primera reunión, que es como una primera cita para que se conozcan, después ellos siguen las tratativas y, si llegan a buen puerto, los apoyamos con la postulación a la ANII. Ahí termina nuestra intervención y el proyecto sigue adelante», detalló la directora.
Los buenos resultados logrados en esta primera edición provocaron que para 2020 se habilite en la web una «ventanilla abierta» para que las firmas postulen su reto a resolver. Luego, el Centro Ignis se contactará con creativos para generar encuentros. Giuria subrayó que el objetivo es abrir la propuesta «a más asociaciones empresariales y a todas las industrias».
La directora del Centro Ithaka resaltó que estos procesos permiten que las instituciones tradicionales empiecen a incorporar hábitos de innovación, y que conozcan que existen fondos públicos que brindan apoyo.
Además, está previsto repetir la experiencia de juntar a industrias y creativos en un día para que dialoguen, porque «las Pymes en Uruguay no suelen tener tiempo ni personal para incorporar una cultura de innovación, pero cuando se las invita a este tipo de propuestas hay muy buena receptividad».
Giuria también aseguró que los profesionales de las industrias creativas «demostraron estar a la altura» de los desafíos planteados. «Debían llevar la innovación a otro nivel y lo lograron. El 75% de quienes acudieron al llamado siguieron adelante con los proyectos», concluyó.
O Resumo Edición Nº 408 - 27 de Marzo de 2020
Fuente: negocios.elpais.com.uy 13.12.2019
Comments