Pesos & Dólares: una fintech uruguaya que transforma el comercio exterior
- AEGU
- 5 jun
- 3 Min. de lectura
La empresa permite invertir en importaciones reales con respaldo y trazabilidad

Con el objetivo de abrir el mercado «que antes era exclusivo para grandes jugadores, y hacerlo accesible, claro y confiable para cualquier inversor» fue que nació Pesos & Dólares, una fintech uruguaya, explicó Sergio López, director de Operaciones de la empresa. Se trata de una nueva propuesta en el ámbito local que permite a inversores participar en operaciones reales de importación. En esta plataforma se invierte en contenedores con destino asegurado, contratos firmados y respaldo legal desde el primer momento.
En un mercado financiero con un abanico de opciones, algunas de ellas muy complejas, esta fintech gana terreno con un enfoque concreto y simple: invertir directamente en operaciones de importación.
Con un volumen de importaciones que supera los US$ 12.000 millones anuales, Uruguay tiene capacidad para vincular capital privado con el comercio internacional. «La diferencia es que ahora esa posibilidad ya no está reservada únicamente a grandes bancos o traders profesionales», señaló López. Esta iniciativa tomó forma a partir de la experiencia acumulada por su equipo, que lleva más de 15 años comprando y vendiendo productos en todo el mundo.
Cómo funciona
Una operación típica comienza cuando una empresa necesita importar productos: maquinaria, alimentos, tecnología o insumos clave. El equipo de trading de Pesos & Dólares evalúa al importador, estructura la compra y arma la logística bajo condiciones CIF (Costo, Seguro y Flete) Montevideo, garantizando que todo llegue asegurado al cliente final.
Una vez cerrados los contratos de compra-venta, la oportunidad se publica en la plataforma, con todos los detalles a la vista: tipo de mercadería, país de origen, monto a invertir, plazo estimado y Tasa interna de retorno (TIR) estimada. El inversor selecciona la operación que más le interesa y realiza la inversión con respaldo contractual.
«El inversor compra y puede vender ese mismo día», afirmó López. El modelo facilita la liquidez desde el primer momento, con márgenes claros y fechas definidas.
Valor real
Esta novedosa propuesta en el mercado financiero se basa en operaciones tangibles y rentabilidad concreta. «Generamos valor real financiando operaciones con mercaderías producidas y en movimiento en todo el mundo», sostuvo el directivo.
Se trata de una compra-venta de mercadería real. Cada operación está totalmente trazada y controlada. «Sabemos dónde se compra, dónde se vende, quién lo transporta, y tenemos todo el riesgo controlado. Cada dólar está vinculado a una operación concreta, con trazabilidad total desde el origen hasta la entrega», explicó López sobre el valor agregado de esta fintech.
Esto representa una alternativa atractiva para quienes buscan diversificar sus inversiones. El monto mínimo es de US$ 10.000, pero los contenedores pueden adquirirse entre varios inversores, lo que permite acceder a operaciones más grandes sin comprometer todo el capital en un solo destino.
«Compramos juntos y vendemos juntos; es la posibilidad de ser parte de una gran empresa global que suministra mercaderías a todo el mundo», expresó el director de operaciones.
Otra forma de invertir
Para López, esta propuesta representa un cambio de paradigma: «No es prestar, es un ecosistema donde todos ganan comprando y vendiendo mercaderías reales», resumió.
Quienes se suman acceden a una plataforma que combina estructura, respaldo legal y tecnología. En un contexto global donde el comercio sigue expandiéndose, esta propuesta busca posicionarse como una alternativa confiable, rentable y con impacto real en la economía.
O Resumo Semanal - Edición Nº 644 - 5 de junio de 2025
Fuente: elpais.com.uy | 30 de mayo
Comments