top of page

Software uruguayo que mejora productividad y hasta se usa en primer reactor de fusión del mundo

  • Foto del escritor: AEGU
    AEGU
  • 20 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Un software uruguayo que mejora la productividad y eficiencia de los trabajadores y hasta los ayuda al eliminar el trabajo tedioso. Incluso se usa en la construcción de un proyecto innovador mundial.


Un software que es una herramienta de gestión total para las empresas. Foto: Archivo

Un software que mejora la productividad y eficiencia de los trabajadores, permite detectar o evitar problemas y lleva a que algunos empleados dedicados al análisis se sientan más satisfechos al eliminarles un trabajo tedioso y de menor valor para la empresa. Eso es Feng Office, una idea del ingeniero de sistemas Conrado Viña que vio en 2007 que “había una necesidad en el mercado” para una herramienta de gestión total en las empresas. Sin financiamiento, más que su tiempo, fue a buscar estudiantes de Ingeniería de Sistemas que pudieran ayudarlo a desarrollarla en 2008. Así comenzó y se transformó Feng Office, al punto de que actualmente se utiliza incluso para uno de los primeros proyectos de reactor de fusión nuclear en el mundo. Lo que sigue es un resumen de la entrevista que Talentos de El País mantuvo con Viña, fundador y CEO de la firma uruguaya Feng Office.


-¿Qué tipo de necesidades vino a cubrir esta herramienta? -Cambió muchísimo lo que era en aquel momento a lo que es hoy. Evolucionó muchísimo la plataforma y el mundo del software en general. Desde el comienzo la idea fue y es brindar herramientas de gestión integral. Nuestra misión siempre fue ayudar a que las empresas se puedan manejar mejor y a reducir el trabajo tedioso, el trabajo manual repetitivo, facilitando a que todas las personas se puedan enfocar en lo que realmente agrega valor. -¿Cómo se logra eso? -Depende de cada paso de un proceso, de la etapa de un servicio o un proyecto donde una empresa tiene hoy en día las mayores ineficiencias y en donde Feng Office les va a aportar más valor. Hay empresas que por ejemplo brindan un servicio de seguridad privada, hay que planificar un montón de puestos de guardias a cubrir en distintos horarios. Entonces todo lo que es la planificación de un servicio o un proyecto, lleva un trabajo que se puede hacer más eficiente. Previo al uso de una herramienta como Feng Office, alguien tendría que agarrar las planillas de asignación de trabajo para ver quién tiene que estar dónde y cuándo, haciendo qué. Esa asignación se puede hacer mucho más eficiente con esta herramienta. La notificación con Feng Office es inmediata. Luego, el seguimiento de esa tarea, por ejemplo un reporte de qué se hizo entre qué hora y qué hora, tradicionalmente se hacía en planillas y después venía alguien a transcribirlo a una base de datos, pero esa base no era un sistema de gestión, simplemente era un registro, no daba información en tiempo real. Otra persona tenía que extraer información de ese registro y con ello armar un reporte y analizarlo después de los hechos a ver si se hizo bien o no. Están los últimos pasos que son la facturación del servicio o el proyecto en base a las horas. En muchas empresas es muy tedioso porque tienen que sacar los datos de las planillas, etc. Son varias etapas y en cada una de ellas Feng genera eficiencia reduciendo el trabajo de procesar la información o reprocesarla manualmente. Y además da una visión en tiempo real, que ayuda a prevenir o corregir cualquier inconveniente.


-¿Por qué ayuda a mejorar la productividad de los trabajadores? -En todo trabajo de escritorio, hay tareas que son optimizables por un sistema de gestión. No para todos los trabajadores es igual, para el que tiene que llenar la planilla, no le cambia mucho si lo hace en una planilla o en un sistema. Pero a los que sí les impacta muchísimo es a lo que están con esa base de datos procesando la información que les mandan 20, 50, o 1.000 personas por día. Esa información la usan para seguir el servicio o proyecto, la usan para facturar, la usan para hacer la liquidación de sueldos. Estar descargando esa información, procesándola en un Excel y haciendo un informe a mano lleva muchísimo tiempo, hay muchísimas empresas que tienen tres o cinco personas haciendo eso, personas muy capacitadas que podrían estar generándole mucho más valor a la empresa si estuvieran haciendo un trabajo más de análisis, de planificación en vez de gestión.




O Resumo Edición Nº 458 - 7 de Mayo de 2021

Fuente: negocios.elpais.com.uy 19.05.2021

Comentarios


logo diapo (blanco).png

Tel.: +(598) 099 922 166

Montevideo, Uruguay

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Blanca Facebook Icono
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page