Startup uruguaya de inteligencia artificial captó US$ 7,5 millones de inversión y crecerá en Latinoamérica
- AEGU
- 18 jun
- 2 Min. de lectura
Zapia es un asistente artificial lanzado en 2023 con presencia la región basado en WhatsApp; con su segunda ronda, liderada Prosus Ventures, llega a US$ 12 millones de recaudación


La startup uruguaya Zapia, un asistente ejecutivo de inteligencia artificial (IA) basado en WhatsApp (lanzado en 2023 por Brainogic IA) cerró su segunda ronda de inversión por US$ 7,25 millones.
Se trata de una ronda de financiación semilla sobresuscrita liderada por Prosus Ventures, uno de los inversores en tecnología y comercio electrónico más grandes del mundo. A su vez, se sumaron también Endeavor Catalyst (liderado por Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn), Anthos Capital, Factory HQ y SnR.
Zapia había captado en 2023, en su primera ronda previo a su lanzamiento, cerca de US$ 5 millones. De esta forma, la compañía logra una inversión semilla total de unos US$ 12,35 millones y la transforma en una de las startups de IA con mayor financiación con sede en América Latina.
Según explicó Juan Pablo Pereira, CEO y cofundador de la startup, este financiamiento será destinado a aumentar el equipo, acelerar el desarrollo de producto y crecer más rápido en la región. Hoy la empresa, cuya sede está en Uruguay, cuenta con 14 personas y el plan es sumar otras ocho, la mayoría en el país, destacó.
Además, la empresa trabaja en el lanzamiento de un agente especializado en gestionar interacciones con negocios. "Estamos lanzando un waitlist de Zapia Conecta, un agente que se contacta por WhatsApp con negocios de forma automática, y con varios en paralelo, para gestionar pedidos por clientes. Por ejemplo, que te coordine un masaje cerca del World Trade Center, o que te reserve una parrillada hoy en Punta Carretas".
"Nuestra misión es utilizar la IA para ayudar a los latinoamericanos a ahorrar tiempo, ahorrar dinero y vivir mejor", explicó Pereira. "Esta financiación nos permite acelerar esta misión, expandir nuestro equipo e invertir en nuestra tecnología".
Más de 3,5 millones de usuarios
A tan solo un año y medio de su lanzamiento, Zapia ya es utilizado por más de 3,5 millones de usuarios en toda la región, y la gran mayoría se sumó por la recomendación de "boca en boca".
Su diferencial, añadió Pereira, es que se trata de una herramienta gratuita todo en uno que ayuda a las personas a encontrar productos y servicios, administrar tareas, establecer recordatorios, resumir contenido y más, todo a través de una interfaz de chat simple, agregó.
"Vengo de Uruguay, un país de solo 3 millones de personas, por lo que ver que Zapia supera ese número en usuarios muestra cuán profundamente resuena la solución", indicó Pereira.
O Resumo Semanal - Edición Nº 646 - 18 de junio de 2025
Fuente: elpais.com.uy | 30 de abril
Comentarios