La ingeniería española refuerza su cartera, que en septiembre pasado ascendía a 12.387 millones

Técnicas Reunidas se disparaen bolsa, después de hacerse con un nuevo contrato de ingeniería de 3.394 millones de dólares (3.260 millones de euros) en Emiratos Árabes Unidos (EAU). Las acciones de la multinacional española de ingeniería han llegado a cotizar a 14,7 euros por título durante la mañana de este martes, lo que supone una revalorización del 5,5% y alcanzar máximos históricos de los últimos cinco años, en concreto desde el 24 de junio de 2020.
Ese año, la acción se vio fuertemente afectada por el estallido de la pandemia de coronavirus, antes de la cual cotizaba a 24 euros por acción, pero que llegó a desplomarse a los 5 euros en 2022 por las consecuencias de la pandemia en las roturas de las cadenas de suministro y de la guerra en Ucrania en los precios energéticos.
El nuevo proyecto que ha conseguido en Emiratos Árabes consistirá en el desarrollo de instalaciones 'upstream' e incluirá actividades 'offshore', con las unidades de proceso principales construidas bajo diseño modular.
Se estima que la duración del proyecto será de cinco años y requerirá más de 1,2 millones de horas de ingeniería, ha indicado la compañía, destacando que será su oficina de ingeniería en Madrid la que liderará este proyecto.
El grupo que preside Juan Lladó refuerza así su cartera, que al cierre del tercer trimestre de 2024 se situó en máximos históricos con 12.387 millones de euros.
En Emiratos Árabes Unidos, Técnicas Reunidas ya ha ganado otros importantes proyectos en el pasado. Así, en agosto de 2023 la división gasística de la petrolera estatal Abu Dhabi National Oil Company (Adnoc Gas) adjudicó a un consorcio en el que participa la española Técnicas Reunidas un contrato valorado en 3.600 millones de dólares (3.280 millones de euros) para ampliar una planta gasista en Emiratos Árabes Unidos.
También para Adnoc se hizo en 2018 con el contrato para el diseño, suministro y construcción de una planta de tratamiento de gas por un importe aproximado de 860 millones de dólares (739 millones de euros), que incluía la opción de ampliar el alcance por otros 150 millones de dólares (128 millones de euros).
El anunciado este miércoles no es el primer proyecto que logra Técnicas Reunidas en este 2025. A comienzos de enero, ya hizo público que VMOS, sociedad participada por la energética argentina YPF, le había adjudicado servicios de ingeniería y gestión relacionados con el desarrollo del proyecto petrolero de Vaca Muerta, por 424,8 millones de euros (440 millones de dólares).
O Resumo Semanal - Edición Nº 629 - 13 de febrero de. 2025
Fuente: eleconomista.es 5 de febrero
Commentaires