Cinco maneras de comer el Pulpo en Galicia
- AEGU
- 2 jul 2020
- 2 Min. de lectura
En Galicia, sin duda el más conocido es el pulpo á feira. No hay tasca que no cuente con este menú. Pero esta no es la única forma de comerlo. Hay varias, aquí proponemos cinco maneras de comerlo.

Pulpo á Feira.

Cualquiera que haya estado alguna vez en Galicia ha probado el “pulpo á feira”. Es la receta por excelencia aunque no es exactamente igual a la que se sirve en otras partes de España bajo el nombre “pulpo a la gallega”.
Esta preparación se remonta a los tiempos en que las zonas del litoral pagaban sus atributos a los monasterios del interior, especialmente a los de Oseira y Leiro, por lo que son famosas las pulperías de Carballiño. El pulpo hay que congelarlo y después cocerlo durante unos veinte minutos. Se deja reposar otros 15 minutos y se corta en trozos, ni gruesos ni finos. Se rocía con aceite de oliva, se le añade sal y pimentón dulce y picante y se sirve en plato de madera.
Pulpo a la plancha.

Desde hace unos años los bares y restaurantes gallegos han incorporado en sus menús una nueva forma de preparar este producto, a la plancha o brasa. Está modalidad que se ha extendido por toda la comunidad es muy sencilla de preparar. Una vez que el pulpo está cocido, igual que si fuese a hacerse “á feira” se deja enfriar, para después separar los tentáculos y pasarlos por la plancha.
Empanada de Pulpo.

Aunque célebres son la empanada de atún, zorza, zamburiñas, o de bacalao con pasas, lo cierto es que la empanada de pulpo se ha ido haciendo un hueco en distintos rincones de la geografía gallega.
Receta:
Pulpo a la Plancha con Algas y Erizos.

En Cee | Costa da Morte | en el restaurante ” O Recreo” se puede degustar.
Se utiliza un pulpo de más de dos kilos y medio, se cuece durante 40 minutos. Se saca y se deja enfriar, se cortan los tentáculos y se adornan con aceite de oliva, sal y pimienta negra. Aparte se fríen las patatas muy finas a las que, al finalizar, se les da un golpe de calor para que inflen. Se sirve con una salsa que lleva nata, sal, pimienta, wakame y erizos de mar.
Pulpo a la Mugardesa.

Esta receta nació particularmente para conservarlo durante días. Se cuecen las patatas sin pelarlas. En una tartera o sartén se hace sofrito con aceite, cebolla, pimiento rojo y pimiento verde. Una vez dorado, se le añade el pulpo ya cocido y troceado. A continuación le echamos vino blanco y brandi, para enfriar el aceite y después el pimentón dulce y picante. Se sirve con los cachelos por encima.
Texto; http://www.traveler.es
O Resumo Edición Nº 420 - 3 de Julio de 2020
Fuente: descubrirgalicia.wordpress.com 28.6.2019
Comentários