La resolución llega en plena temporada turística al considerar que el portal «abusa» en los contratos para que los alojamientos aparezcan en su buscador
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado al portal Booking con 413 millones de euros por abusar de su posición de dominio e infringir la Ley de Defensa de la Competencia y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. A juicio del organismo regulador, la compañía de reservas turísticas ha cometido dos abusos de su posición de dominio desde, al menos, el 1 de enero del 2019 hasta la actualidad, al imponer varias condiciones comerciales no equitativas a los hoteles situados en España que emplean sus servicios de intermediación de reservas y restringir la competencia de otras agencias de viajes en línea que ofrecen sus mismos servicios.
Por todo ello, la CNMC impone a Booking dos multas de 206.620.000 euros por cada una de las infracciones únicas y continuadas de abuso de posición de dominio: la imposición de una serie de condiciones comerciales no equitativas a los hoteles situados en España; y la restricción de la competencia de otras agencias de viajes en línea a la hora de ofrecer servicios de intermediación en línea de reservas a los hoteles situados en España, respectivamente.
En concreto, Competencia considera que Booking aplica una cláusula de precios a los hoteles que quieren aparecer en su web que impide ofertar sus habitaciones en sus propias páginas por debajo del precio que ofertan en la propia Booking.com, a la vez que este portal se reserva el derecho a rebajar unilateralmente el precio que los hoteles ofertan a través de la web o aplicación de Booking.
Por otra parte, se establecen varias cláusulas por las cuales solo tiene valor jurídico la versión en inglés de las Condiciones Generales de Contratación (GDT, por sus siglas en inglés) de Booking.com; el derecho aplicable a las GDT es el de los Países Bajos; y los tribunales competentes son los de Ámsterdam en caso de conflicto entre las partes.
Además, señala que existe falta de transparencia en la información sobre el impacto y rentabilidad de suscribirse a los programas Preferente, Preferente Plus y Genius. Estos programas permiten a los hoteles que los suscriban mejorar su posicionamiento en la clasificación predeterminada de resultados de Booking.com, a cambio de una comisión más alta o de ofrecer descuentos en la habitación más vendida o en la más barata que el hotel tenga en Booking.com.
La CNMC considera que también se restringe la competencia que pueden ejercer otras agencias de viajes online competidoras mediante fórmulas como el empleo del número total de reservas de un hotel a través de Booking como criterio de posicionamiento en la lista de resultados predeterminada de la plataforma. Ello incentiva a los hoteles a concentrar sus reservas online únicamente a través de Booking, impidiendo que competidores puedan entrar o expandirse en el mercado.
A esto se une el establecimiento, como criterio para acceder y permanecer en los programas Preferente y Preferente Plus, de un requisito de rendimiento basado fundamentalmente en la rentabilidad de cada hotel para Booking. Ello promueve que los establecimientos que quieran acceder o permanecer en los programas sigan una política de precios y de disponibilidad que les conduce a concentrar sus ventas en la plataforma, en perjuicio de otras agencias competidoras.
Las condiciones comerciales no equitativas impiden a los hoteles ofertar precios más baratos de sus habitaciones en sus propias webs, mientras que Booking sí se reserva la posibilidad de rebajar el precio de la habitación que el hotel publica en la plataforma. Además, en caso de conflicto sobre las Cláusulas Generales de Contratación (GDT), no pueden acudir a los tribunales españoles y deben emplear el Derecho de los Países Bajos, lo que les genera costes de litigación inequitativos.
Booking recurrirá la sanción
Booking ha reaccionado anunciando que recurrirá la sanción de la CNMC ante la Audiencia Nacional. Según ha informado la plataforma con sede en Ámsterdam en una nota, la compañía «no está de acuerdo» con la decisión «sin precedentes» del organismo regulador.
Considera que la Ley de Mercados Digitales de la UE «es el foro adecuado para discutir y evaluar estos temas», porque permite acordar soluciones que se apliquen en toda Europa en lugar de país por país, «como está haciendo la CNMC». Defiende que opera en un sector altamente competitivo y en una industria caracterizada por un alto grado de opciones tanto para los agentes como para los consumidores.
En opinión de la compañía neerlandesa, la decisión de Competencia adolece de una «falta de coherencia» para consumidores y socios de alojamiento en España y destaca que el éxito de su negocio se basa en una asociación «mutuamente beneficiosa y equilibrada» con casi 200.000 hoteles y alojamientos en España.
O Resumo Semanal - Edición Nº 607 - 1 de agosto
Fuente: lavozdegalicia.es 30.07.2024
Comentarios