top of page

‘El desorden que dejas’, la primera serie de Netflix rodada solo en Galicia

Recorremos todas las (espectaculares) localizaciones gallegas de la última serie de Netflix, basada en la novela homónima de Carlos Montero.


Coruña: Avenida de la Marina y Paseo Marítimo

Un lugar privilegiado. En uno de esos pisos, de los mejores de Coruña, de Galicia, de España, por sus vistas, por su tamaño, por su arquitectura, vivía la madre de Raquel (Inma Cuesta), la protagonista de El desorden que dejas, una profesora de literatura. En ese paseo, en el piso, arranca la trama de la serie que adapta la novela homónima de Carlos Montero (Premio Primavera de Novela), guionista de ÉLITE, Física o química, y encargado de llevar a la pantalla su propio texto. Ese piso (pisazo) será un lugar clave para Raquel, su ancla con el pasado, quizá un pase al futuro.



Novariz

Es el nombre del pueblo ficticio al que se muda Raquel con su marido, Germán (Tamar Novas). Él es de allí, su familia tiene un restaurante tradicional en un bonito pazo. Él insiste para que ella acepte una sustitución en el instituto, sin saber lo que le pasó a la profesora anterior, Viruca (Bárbara Lennie). Pero no tardará en darse con la realidad: "¿Y tú cuánto vas a tardar en morir?" es el mensaje anónimo con el que la reciben los encantadores alumnos. Novariz lo recrearon en parte en Celanova, Ourense. Y pretende ser un pueblo cualquiera, esos "pueblos gallegos en los que todos se conocen y todos se protegen". Y esos pueblos gallegos que, en palabras de uno de los alumnos (Roque Ruiz), "cada vez está más vacío".


Embalse de las Conchas – Termas romanas de Bande (Ourense)

Es una de las localizaciones principales de la serie. En principio, unas termas no muy lejanas al pueblo, un lugar habitual de relax en soledad, en pareja o de fiesta. En la realidad, las termas romandas de Bande, en Ourense. Carlos Montero quería ambientar la historia en Galicia, su tierra, para que "la humedad y la lluvia se colara en el ánimo de los personajes", también se cuela en el de los espectadores. No hay tregua, llueve cada uno de los días en los que avanza esta historia policiaca, sin policías, que va contando en paralelo las historias de Raquel y Viruca, dos tiempos, dos mujeres.


Termas romanas de Bande (Ourense)

Arón Piper es Iago, uno de los tres alumnos protagonistas (junto a Roque Ruiz, detrás de él; e Isabel Garrido). Su relación con Viruca y su posición privilegiada en el pequeño pueblo de Novariz irán tomando sentido en esta historia, en palabras de Montero, "sobre la pérdida, sobre la obsesión, sobre el desamor, sobre el deseo y sobre cómo somos capaces de rehacernos casi de cualquier cosa".


Paseo fluvial del Río Avia en Ribadavia (Ourense)

Ribadavia es, literalmente, a orillas del río Avia. Y ahí, a sus orillas, algunos de los personajes de El desorden que dejas se ponen trascendentales y abren su corazón. Como Roi (Roque Ruiz)en sus redacciones a Viruca. "La literatura apela a nuestros miedos, miserias, dolor" es lo que les dijo ella en su primer día de clase y les marcó, les influyó… durante un tiempo.


Paseo fluvial del Río Avia en Ribadavia (Ourense)

"Morir / es un arte, como todo lo demás, / Yo lo hago excepcionalmente bien". Lady Lazarus,de Sylvia Plath es el último poema que Viruca dictó a sus alumnos. Viruca, una mujer con muchas aspiraciones y ambiciones, pero que nunca salió de Novariz. Galicia atrapa.


Área Natural Chelo, Coirós (A Coruña)

El desorden que dejas es la primera serie de Netflix rodada íntegramente en Galicia. El 85% de su equipo técnico y artístico es gallego. Los que no lo son, como Piper o Inma Cuesta, fingen el acento. Es tan gallega que los dos temas musicales principales de la serie son: La espina de la flor en tu costado, de Xoel López (intro de cada capítulo); y Turnedo, de Iván Ferreiro. Es una Galicia interior, rural y natural, además. Entornos de naturaleza pura, gris, verde, húmeda como esta zona de senderismo a orillas del río Mandeo, un lugar recóndito en la serie.


Área Natural Chelo, Coirós (A Coruña)

"La humedad gallega es la que lo impregna todo, no, es la puta miseria". Otra frase célebre de Roi. Otra frase que define esta Galicia que representa y busca El desorden que dejas.


Monte Xalo, Culleredo (A Coruña)

En este espectacular mirador se reúnen los tres amigos, Roi, Iago y Nerea. Galicia es una protagonista absoluta en la serie.


Instituto Celanova

"El instituto más bonito de Galicia". Así lo presentan en la serie y tienen razón. En la realidad, es el instituto de Celanova, tanto el exterior como los interiores, aulas, claustro, biblioteca son los de este centro educativo, uno de los escenarios principales en la trama de la serie.


Zona Cañón del Sil, Muíños do Xábrega (Sober, Lugo)

El desorden que dejas se rodó en la Galicia interior entre noviembre de 2019 y el 14 de marzo de 2020. Llegaron justo a terminar antes del confinamiento. Ocho episodios componen esta miniserie de final cerrado que a punto estuvo de ser una película. Desde el increíble Miradoiro do Sil Raquel descubrirá muchas cosas.




O Resumo Edición Nº 443 - 18 de Diciembre de 2020

Fuente: traveler.es 11.12.2020

Comments


logo diapo (blanco).png

Tel.: +(598) 099 922 166

Montevideo, Uruguay

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Blanca Facebook Icono
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page