top of page

El pescado y marisco de Galicia se abren camino en mercados internacionales

Apoyadas por la Consellería do Mar, estas compañías han encontrado en las ferias internacionales, un escenario propicio para demostrar la calidad superior de los productos del mar gallegos


Las empresas del mar están volcando su mirada hacia el exterior en un esfuerzo por ampliar su base de clientes y mejorar los precios de sus productos.

Estas firmas, con una larga trayectoria en la exportación, aprovechan su participación en eventos nacionales e internacionales para destacar la calidad superior de sus productos.

Las ferias no solo son plataformas para la venta directa, sino que también funcionan como escaparates para exhibir innovaciones y tendencias del sector pesquero. La presencia en ferias tanto nacionales como internacionales ha permitido a las empresas gallegas no solo consolidar relaciones comerciales existentes sino también abrir nuevas vías de negocio. Este dinamismo es esencial en un contexto global competitivo y desafiante, marcado por conflictos internacionales y fluctuaciones económicas.


Presencia en ferias internacionales

Anualmente, las principales empresas del mar en Galicia marcan presencia en varias ferias alrededor del mundo. Esta estrategia no solo les permite acceder a compradores de mercados emergentes, sino que también refuerza el valor añadido de sus productos del mar. Eventos destacados incluyen la Seafood Expo North America en Boston, Foodex Japan en Japón, y la Seafood International en Bremen, Alemania.


Participación nacional e impacto local

Además de su presencia internacional, las empresas gallegas también se hacen presentes en ferias nacionales como la Salimat Abanca en Silleda y el Salón Gourmets en Madrid.


La Consellería do Mar enfatiza que la participación en estos eventos es crucial para la internacionalización del sector, fomentando así el aumento de ingresos, el empleo y la riqueza de la comunidad gallega.


Beneficios de la promoción y exportación

La promoción activa en estas ferias no solo sirve para consolidar relaciones con clientes existentes, sino también para captar nuevos clientes y adaptar innovaciones que marcan las tendencias del sector. Estas actividades han probado ser fructíferas, con las exportaciones pesqueras gallegas alcanzando casi 2.800 millones de euros en 2023, un récord en un contexto internacional complicado.


Aumento de la inversión en ferias internacionales

Las empresas han experimentado beneficios tangibles al participar en ferias internacionales, lo que ha llevado a un incremento en la participación por parte de la Xunta de Galicia. En poco más de una década, la Consellería do Mar ha pasado de asistir a una decena de ferias al año a participar en más de quince, reflejando un compromiso creciente con la internacionalización del sector.


Incremento en el presupuesto para promoción

El compromiso del gobierno gallego con el sector se refleja en el incremento del 30% en la inversión para la internacionalización de sus productos pesqueros, sumando un total de 46 millones de euros en 2023.


Este año, la Consellería do Mar ha aumentado significativamente su inversión en la promoción internacional de los productos del mar, destinando 4,6 millones de euros a este fin. Esto representa un aumento del 30% respecto al año anterior, demostrando un esfuerzo sostenido para mejorar la visibilidad y el alcance de los productos gallegos en el mercado global.

Colaboraciones estratégicas


La estrategia de internacionalización no solo incluye la participación en ferias, sino también la colaboración con entidades clave como Anfaco-Cecopesca, Clusaga, Conxemar y la Fundación Nova Pescanova. Estas alianzas están diseñadas para fortalecer las campañas de promoción y asegurar una presencia efectiva en los principales eventos del sector.


Impacto socioeconómico y sostenibilidad


La promoción activa en ferias internacionales es vista por la industria gallega como fundamental para garantizar la continuidad y el futuro del sector. La presencia en estos eventos no solo incrementa las ventas, sino que también contribuye al desarrollo socioeconómico de la comunidad, apoyando a su vez prácticas de pesca sostenible.


Campaña GALICIA SABE AMAR: valorización y reconocimiento en el sector

La campaña GALICIA SABE AMAR, lanzada en 2021 por la Xunta de Galicia, se enfoca en valorar los productos del mar y en reconocer el arduo trabajo de los pescadores gallegos. Esta iniciativa busca asegurar que los consumidores tengan acceso a alimentos de alta calidad, directamente del mar a la mesa.


Estrategias de promoción de productos específicos


Además de la campaña general, se han implementado estrategias de marketing específicas tanto por parte del sector como de la administración para promocionar productos clave como la merluza, el bonito del norte, la centolla, el pulpo, los mariscos y el mejillón. Estas campañas también incluyen la promoción de productos procesados, como conservas y congelados, para estimular su consumo y mejorar sus precios en el mercado.

 

El objetivo principal de GALICIA SABE AMAR y sus campañas asociadas es mejorar los ingresos de los profesionales del mar y asegurar la sostenibilidad de la industria para las futuras generaciones. La campaña aspira a hacer del sector marítimo-pesquero una opción atractiva para los jóvenes, reforzando así el papel de Galicia como líder en la producción y comercialización de productos del mar a nivel nacional y europeo.

Con un enfoque en la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo, Galicia se está posicionando como un referente en la producción y comercialización de productos del mar a nivel europeo. Las exportaciones, que alcanzaron cifras récord en 2023, demuestran el éxito de estas iniciativas y el potencial de crecimiento continuo.

Mirando hacia el futuro, es crucial que las nuevas generaciones vean en el sector marítimo-pesquero una opción profesional viable y atractiva, asegurando así la perpetuidad y la innovación en este ámbito vital.


Beneficios de salud y económicos del consumo de productos del mar


Las campañas de promoción de los productos del mar en Galicia no solo buscan impulsar los precios, sino también destacar cómo este tipo de alimentación contribuye significativamente a la salud pública y al ahorro en gastos sanitarios. Consumir pescados y mariscos se presenta como una de las mejores inversiones para la sociedad, fomentando la sustentabilidad y fortaleciendo la economía local.


La adquisición de productos frescos y procesados del mar no solo promueve hábitos de vida saludables, sino que también respalda el trabajo diario de hombres y mujeres que dependen del mar para su sustento.


En Galicia, más de 60 lonjas ofrecen una amplia variedad de productos del mar, desde pescados y mariscos hasta algas y equinodermos. La recomendación sanitaria de consumir al menos tres o cuatro raciones de estos productos a la semana es ampliamente seguida, contribuyendo a la dieta atlántica que es uno de los pilares de la longevidad gallega. Galicia ocupa el segundo lugar en esperanza de vida en España, gracias en parte a estos hábitos alimenticios.


Los productos del mar son ricos en Omega-3, vitaminas D y B, hierro, potasio, yodo y calcio, ofreciendo beneficios nutricionales significativos con una de las menores huellas de carbono entre los alimentos disponibles.


Además, el sector extractivo y la industria transformadora proporcionan un producto de calidad que respeta el entorno y genera empleo, empleando directamente a 50.000 personas en la región.


En conjunto, estas iniciativas no solo fortalecen el sector marítimo-pesquero de Galicia, sino que también promueven un estilo de vida más saludable y sostenible para toda la comunidad.


O Resumo Semanal - Edición Nº 607 - 1 de agosto

Fuente: noticiasgalicia.com 24.07.2024

Comments


logo diapo (blanco).png

Tel.: +(598) 099 922 166

Montevideo, Uruguay

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Blanca Facebook Icono
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page