El porco celta pone su primera pica en el mercado de Portugal
- AEGU
- 4 sept
- 2 Min. de lectura
Una explotación de O Corgo hizo la semana pasada el primer envío de lechones a la empresa lusa Provara


El porco celta se ha lanzado a la conquista del mercado portugués. La semana pasada la explotación Outeiro de Mazán, en O Corgo, realizó el primer envío de lechones de esta raza autóctona a Provara, empresa que tiene matadero en Oporto. De hecho, la ganadería regentada por Mercedes Fernández tiene pensado orientar su producción hacia esta nueva línea de negoción, que completa el mercado de animales cebados. Entre sus planes está, según avanzan desde la Asociación de Criadores de Raza Porcina Celta ( Asoporcel), llegar el año que viene a las 30 madres reproductoras y adaptar los ciclos de parto a las épocas de mayor consumo de carne de cerdo en Portugal.
El porco celta, añaden desde Asoporcel, presenta unas características parecidas a otra raza autóctona de Portugal, el bísaro portugués. Esto hace que los lechones de porco celta encajen con las demandas de la hostelería portuguesa, que requiere animales de entre 10 y 15 kilos de peso vivo, con una mayor salida en Navidad, Semana Santa y verano.
De hecho, Provara comercializó el año pasado, según Asoporcel, más de 80.000 animales en Portugal y prevé mantener relaciones estables con criadores gallegos de porco celta. El precio de mercado de los animales variará en función de la mayor o menor salida de estos animales en cada temporada y también en función del tamaño de los lotes comercializados. Para poder exportar animales vivos hay que estar inscritos en el modelo europeo Traces, el registro como operador comercial y la tramitación de la documentación veterinaria correspondiente. De ahí que desde Asoporcel animen a las granjas gallegas a sumarse a esta nueva línea de negocio, «que abre una oportunidad real para diversificar y dar estabilidad al sector».
O Resumo Semanal - Edición Nº 657 - 4 de setiembre de 2025
Fuente: lavozdegalicia.es | 2 de setiembre
Comentarios