El primer ‘coliving’ de Vigo estará en Bouzas y tendrá gimnasio y piscina
- AEGU

- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
El grupo Viqueira destinará las cuatro primeras plantas del edificio de viviendas en la villa marinera a este formato de vida comunitaria para personas de entre 25 y 40 años


La iniciativa privada continúa buscando alternativas que satisfagan la demanda de unos jóvenes que desde hace años lo tienen realmente difícil para independizarse por el disparado precio de los alquileres. Entre esas fórmulas se encuentra el coliving, una convivencia compartida que combina espacios privados con zonas comunes y una propuesta de comunidad, a menudo con servicios incluidos (limpieza, coworking, actividades, etc.). Está orientado a personas que buscan convivir, no solo compartir gastos: trabajadores freelance, jóvenes profesionales y personas en transición vital que lo ven como una alternativa atractiva al alquiler tradicional.
En Vigo, el primer coliving estará ubicado en el edificio de viviendas Alto de Bouzas que el grupo Viqueira está construyendo en el corazón de la villa marinera. Concretamente, destinará las cuatro primeras plantas de esa construcción a ese formato de vida comunitaria.
El concepto se basa en tres pilares. En primer lugar, los inquilinos contarán con su piso privado amueblado. Además, disfrutarán de zonas comunes como piscina, gimnasio, terrazas, zona de coworking para que puedan trabajar, espacios de estar... Y, por último, podrán también disfrutar de la experiencia de la convivencia con el resto de residentes en los eventos que se prevén organizar para dinamizar esa experiencia.
Aunque cualquier persona puede vivir en ese futuro coliving, específicamente está dirigido a gente de entre 25 y 40 años que buscan vivir sin complicaciones y pagarían un único recibo mensual en el que se incluiría todos los gastos, entre los que se incluyen el alquiler, los suministros eléctricos, etc. Es decir, los que vivan allí se despreocupan de cualquier gestión relacionada con la comunidad y buscan simplificar su día a día.
El objetivo es que los inquilinos que residan en ese coliving lo hagan en una estancia media de un año, aunque es variable. Desde el grupo Viqueira explican que el coliving que desarrollarán en Bouzas es un concepto innovador que combina espacios privados, zonas comunes y servicios integrados, pensado para profesionales jóvenes y no tan jóvenes que buscan una forma de vivir más fácil, flexible y conectada.
«Una solución flexible, humana y adaptada a todos los estilos de vida. Porque para quienes viven en movimiento o trabajan en remoto, ¡el hogar también puede ser comunidad», añaden.
Entre las ventajas del coliving destaca la conexión con el resto de residentes, especialmente en un escenario actual en el que en las grandes ciudades fomentan el aislamiento. Aquí, sin embargo,se promueven las relaciones sociales y la vida en comunidad, con un concepto de zonas comunes y espacios compartidos que está muy implantado en otros países como el Reino Unido.
El ahorro de tiempo y energía al no ser necesario hacer ninguna gestión de los suministros y limpieza también es otra de las grandes ventajas. Los espacios de coworking, además, favorecen el crecimiento profesional y personal y son especialmente recomendables para las personas que teletrabajan.
El grupo Viqueira ha invertido 18 millones de euros en la promoción Alto de Bouzas, con un total de 57 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios. Las que se comercializan de forma convencional y no están dentro del coliving cuentan por lo general con elementos diferenciales como vistas a la ría y amplias terrazas. El terreno sobre el que se construye este edificio tiene una superficie de setecientos metros cuadrados.
O Resumo Semanal - Edición Nº 668 - 20 de noviembre de 2025
Fuente:farodevigo.es | 18 de noviembre




Comentarios