El turrón, un 88 % más caro que hace cinco años
- AEGU

- 13 nov
- 2 Min. de lectura
El encarecimiento de las materias primas es el principal motivo de esta conducta


Con la época navideña a las puertas, el consumo de turrón comienza a coger ritmo hasta alcanzar su punto álgido en pocas semanas. Es parte inherente de la celebración en el país. Pero ese dulce producto no ha sido inmune al aumento generalizado de los precios de sus materias primas. Según un estudio de la compañía Fitstore, en el que se analiza la evolución de su coste durante los últimos cinco años, comerse estas Navidades un trozo de turrón será un 88 % más caro que en las mismas fechas del 2020.
No es que sea este un fenómeno exclusivo del sector, pero en, en el caso de los postres, el encarecimiento ha venido acompañado, en muchos casos, de una reducción paulatina y silenciosa del producto.
Facua-Consumidores en Acción ha realizado un seguimiento exhaustivo de esta tendencia, analizando un buen número de productos presentes en los lineales de los supermercados. Entre ellos, el turrón. Y la conclusión apunta a que la conocida como reduflación —menos producto y más caro— se ha incrementado desde la pandemia.
El estudio de Fitstore desvela que en el 2020 el precio de una tableta de turrón de 260 gramos costaba de media 2,99 euros. Hoy, esa misma tableta se puede encontrar en los lineales de las tiendas con 30 gramos menos de peso y un coste medio de 4,99 euros. Esto significa un 11,5 % menos de producto y un 88 % más caro.
Los incrementos interanuales desde el 2020 fueron desde el 6 hasta el 25 %. Este último, entre el 2024 y el 2025, período en el que se su coste ha aumentado un euro su coste, pasando de los 3,99 a los 4,99. En cuestión de presentación, el estudio sitúa la merma de peso en el 2024, cuando se encontraba al público en presentaciones de 230 gramos.
Este encarecimiento del turrón puede explicarse, en parte, por la subida que han experimentado los costes de sus materias primas, como el chocolate, el cacao, el azúcar, los frutos secos, el arroz, y la leche.
Aumento por ingredientes
Según el índice de precios de consumo (IPC) del INE, en los últimos cuatro años el chocolate ha subido 62,6 %. También el cacao ha replicado ese patrón alcista, con un encarecimiento del 51,5 % desde el 2021.
El precio del azúcar se mantuvo estable en los primeros dos años de la década, pero se elevó bruscamente en el 2023, aumentando casi un 50 % en tan solo un año.
Mientras, los frutos secos que forman parte de la receta de este producto navideño (avellana y almendra, fundamentalmente) son los que menos se han encarecido, con un alza del 13,8 %. Por su parte, la leche ha registrado dos escaladas importantes en estos cuatro años, en el 2022 y en el 2023. Impulsado por estos datos, el incremento se coloca este año en el 50,4 %. En la misma línea, el coste del arroz también se ha disparado. Entre el 2022 y el 2023 se encareció más de un 20 %. Si se le suma el aumento experimentado en estos dos últimos ejercicios, el aumento roza el 39 %.
O Resumo Semanal - Edición Nº 667 - 13 de noviembre de 2025
Fuente: lavozdegalicia.es | 9 de noviembre




Comentarios