top of page

Estrella Galicia puede alcanzar a Mahou y Damn con su nueva fábrica de Morás en Arteixo (A Coruña)

  • Foto del escritor: AEGU
    AEGU
  • 26 jun
  • 3 Min. de lectura

Los 2.000 millones de euros que aspira a facturar en 2030 Hijos de Rivera con su segunda planta la situarían con los mismos ingresos que en la actualidad tienen dos de sus grandes competidoras. Ambas llegan hoy a los 21 y 16 millones de hectolitros al año, frente a los casi 8 de Estrella con una fábrica


O Resumo semanal - Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay


El presidente ejecutivo de Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, destacó este jueves en la inauguración de la nueva planta de la cervecera en Morás, en Arteixo (A Coruña), que la compañía, con este proyecto, entraba en el "top cinco de las fábricas del continente europeo".


Irrumpir en el puñado selecto de cerveceras se puede medir a través de la producción salida de las instalaciones de la empresa (a partir de ahora las fábricas de Agrela en A Coruña y la de Morás) o de la facturación de sus productos.

0:3

Rivera estimó ayer en 2.000 millones de euros el alcance de la facturación a la que aspira Estrella Galicia en 2030 con la puesta en funcionamiento de su megafábrica de Morás, aunque dos semanas antes, cuando repasó los resultados económicos del ejercicio 2024, el cálculo lo estableció en 1.800. En 2024 fue de 886 millones, casi un 7% más que un año antes.

Los 2.000 millones son, en todo caso, la cifra reto a la que en la actualidad apunta la cervecera gallega, con la que igualaría los ingresos que han alcanzado en sus últimos ejercicios dos de las principales competidoras en el mercado nacional.

Contenido Patrocinado


Alfonso Rueda e Ignacio Rivera descubren la placa de la nueva fábrica de Estrella Galicia en el acto de inauguración.

Si el criterio para medir la evolución de la empresa y su acceso al top 5 que menciona Rivera es la capacidad de producción, los 7,81 millones de hectolitros de cerveza y agua generados el ejercicio pasado (un 4,6% más que el anterior), aún están lejos de la producción de las mismas competidoras: 21 millones de hectolitros en el caso de Damm y 16 millones Mahou-San Miguel.

Si de la fábrica de Agrela salen anualmente unos 5 millones de hectolitros, la previsión en Morás es de entre 9 y 10 millones, según se apuntó en la inauguración.

Entre los grandes productores

Desde que empezó a construirse la fábrica de Morás, Hijos de Rivera la calificó como la más grande de España y una de las más grandes de Europa. La mayor del continente por producción es la de AB InBev en Lovaina (Bélgica), el mayor fabricante mundial de cerveza, de donde salen marcas como Budweiser, Stella Artois, Corona Extra y Beck’s, así como cervezas locales en países en los que opera.

Según datos de 2022 recogidos por la empresa alemana BarthHass, la producción anual de AB InBev alcanza los 518 millones de hectolitros, casi el doble que el segundo fabricante mundial, Heineken en Países Bajos.

En esta misma lista hay otras quince compañías europeas por delante de Hijos de Rivera-Estrella Galicia, entre ellas las españolas Mahou-San Miguel y Damm. La cervecera gallega, con su nueva fábrica, aspira a incrementar notablemente su producción y facturación.

Atención al consumo

En España se bebe mucha cerveza. Es el segundo país de Europa con mayor producción, 41,29 millones de hectolitros, por debajo de Alemania (84,88 millones) y justo por encima de Polonia (35,2). Pero pese al aumento de la fabricación y la exportación, por segundo año consecutivo ha disminuido el consumo, según el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2024, elaborado por Cerveceros de España.

El informe recoge que el consumo per cápita en el país se ha resentido hasta situarse en 52,8 litros por persona, un 4,9% menos que el año anterior. La caída se produce en todos los grupos de edad, especialmente entre los menores de 50 años.

Hijos de Rivera no es ajena a esta caída del consumo, como recordó su presidente ejecutivo en la presentación de los resultados económicos del año pasado. Rivera, entonces y también este jueves en la inauguración de la planta de Morás, apeló a la fidelidad de los consumidores de sus productos, del que resaltó de nuevo la condición de "cerveza más amada".


La compañía gallega tiene en la diversificación de la producción y la internacionalización los ejes principales de su estrategia entre este año y 2030, para lo que será determinante la producción que saldrá de Morás.


O Resumo Semanal - Edición Nº 647 - 26 de junio de 2025

Fuente: elespanol.com | 23 de junio

Comments


logo diapo (blanco).png

Tel.: +(598) 099 922 166

Montevideo, Uruguay

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Blanca Facebook Icono
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page