Galicia asigna al mar que genera el 5 % de su PIB casi 226 millones
- AEGU

- 23 oct
- 4 Min. de lectura
La consellería que preside Marta Villaverde gana peso con el 1,84 % del presupuesto autonómico


a Consellería do Mar manejará el próximo año 225,7 millones de euros, un 2,2 % más que en este ejercicio, al recibir el 1,84 % de los Orzamentos del 2026. La Xunta que preside Alfonso Rueda sube el presupuesto de la consellería que dirige Marta Villaverde por encima de la media del 2 % y le otorga más peso que en el 2025, cuando le asignó el 1,58 % de los fondos autonómicos.
Un «orzamento realista e proporcionado» —dice la Xunta— con el que se propone que el sector «siga a contribuír á xeración de riqueza e á elevación do PIB», el producto interior bruto de Galicia al que la «cadena mar-industria aporta case o 5 %», un porcentaje del que el 2,1 procede del sector extractivo. El proyecto económico presentado este lunes al Parlamento autonómico también detalla que el mar genera el 5,5 % del valor añadido bruto (VAB) «do total da economía galega, representando unha porcentaxe 25 veces superior» a la contribución a la comunitaria y más de seis respecto a la española.
Mar resalta otras grandes cifras de la cadena mar-industria de Galicia: 383 millones de euros facturados en el 2024 en pesca fresca y 344 en congelada, 347 en acuicultura y 9.000 en las industrias de transformación, que exportaron productos por valor de 2.800 millones. «Unha das pedras angulares da economía» que genera alrededor de 50.000 empleos directos, cuenta con 4.200 pesqueros y 1.300 embarcaciones auxiliares de acuicultura y con cerca de 3.300 mariscadores a pie y de 2.500 a flote, apunta la consellería,.
El desglose por programas
Según la documentación difundida este lunes, Mar prevé dedicar el próximo año 72,47 millones a competitividad y mejora de la calidad de la producción pesquera y acuícola. A la regulación de la producción y de los mercados le asigna 38,08. Otros 36,60 serán para el control sanitario de los productos y mejora del medio marino, así como para salvamento marítimo.
Para el desarrollo sostenible de las zonas de pesca y marisqueo reserva 22,92 millones. Y para construcción, conservación y explotación portuaria destina 12,40, poco más que los 12,38 programados para enseñanzas pesqueras y algo menos que los 12,58 para servicios generales de políticas pesqueras. A esas cifras suma 9,5 millones para construcción, conservación y explotación portuaria, 4,94 para investigación, desarrollo e innovación tecnológica y 3,76 para promoción social y divulgación tecnológica.
Fondos europeos irrenunciables
Ahora que la Comisión Europea plantea recortar un 67 % el dinero específico para el mar en el período 2028-2034 —para Galicia supondría perder 266 millones al pasar de los actuales 366 del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa) a 120—, Mar define esta partida como «o maior aliado» del mar gallego. Además de considerarla «irrenunciable», en los Orzamentos recalca que si Bruselas consuma la reducción resultaría «lesivo para os profesionais do mar», por lo cual insiste en su llamada a articular «unha fronte común que se fai imprescindible para Galicia».
Inversiones reales y gastos de personal
Mar, Portos de Galicia, el Centro Tecnolóxico do Mar (Cetmar) y el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar) —organismos públicos adscritos la consellería— prevén dedicar 58,62 millones a inversiones reales, el 26 % de un proyecto económico que consigna 42,84 millones a gastos de personal (el 19 % del total). Actualmente, la consellería cuenta con 786 trabajadores, entre ellos los 165 de Gardacostas de Galicia, los 123 de Portos y los 53 del Cetmar, a los que se suman 56 del Intecmar, que en el 2026 cumplirá 25 años.
Villaverde presidió este lunes el consejo de administración del Intecmar, que dispondrá de 5,53 millones, un 3,6 % más que este año. Apenas varían los 35,09 de inversiones programadas por Portos para modernizar las dársenas que gestiona (122 de las 128 gallegas), cuando este año las había cifrado en 35,03.
«Presente e futuro»
En el documento que explica su proyecto económico, Mar resume sus objetivos en titulares: «O mar é presente e futuro para Galicia» y, con esa máxima, aspira a erigir a la comunidad en «líder na defensa do sector pesqueiro europeo, referente da economía azul, vangarda da innovación e a investigación mariña e costeira e potencia portuaria».
Cumpliendo el mandato europeo de contribuir a una explotación sostenible de los recursos, la consellería apostará por la pesca, el marisqueo, la acuicultura y por la transformación y la elaboración de productos marinos para ser «rexión soberana alimentaria» y, al mismo tiempo, de consolidarse como «espazo de coñecemento» promoviendo el ancestral «patrimonio cultural mariñeiro» de Galicia.
Gardacostas, «unha aposta blindada»
Mar subraya en el presupuesto que Gardacostas «é unha aposta blindada desde sempre, un servicio único en España e referente en Europa» que combina el salvamento de vidas en el mar con la lucha el furtivismo y la contaminación marina durante los 365 días del año. Ahora con Juan Carlos Codesido al frente, en el 2026 contará con casi 19 millones para gastos operativos de las 23 embarcaciones, los dos helicópteros y los 23 vehículos con los que actúa desde 12 bases distribuidas por el litoral gallego.
O Resumo Semanal - Edición Nº 664 - 23 de octubre de 2025
Fuente: lavozdegalicia.es | 20 de octubre




Comentarios