top of page

Galicia se convierte en referente europeo con una fábrica de inteligencia artificial dedicada a la salud

  • Foto del escritor: AEGU
    AEGU
  • 16 oct
  • 2 Min. de lectura

Galicia ha sido elegida sede de una de las seis nuevas fábricas europeas de inteligencia artificial (IA), un proyecto que contará con una inversión de 82 millones de euros y que impulsará la investigación y la innovación en el ámbito sanitario



O Resumo semanal - Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay


ree

La Xunta de Galicia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han conseguido que la comunidad gallega sea seleccionada como sede de una de las nuevas fábricas europeas de inteligencia artificial, una iniciativa impulsada por la Empresa Común de Computación de Altas Prestaciones Europea (EuroHPC JU), en colaboración con la Unión Europea, los Estados miembros y socios privados.

La nueva infraestructura, que llevará el nombre de 1HealthAI, se centrará en el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial aplicada a la salud, y estará liderada por el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga). Este proyecto colocará a Galicia entre los tres territorios europeos —junto a Alemania y Polonia— que albergan dos fábricas de IA en su territorio, consolidando su posición como referente en tecnologías profundas, biotecnología y supercomputación.

El proyecto supondrá la adquisición de un nuevo superordenador especializado en IA y una plataforma de supercomputación avanzada destinada a experimentación y desarrollo en inteligencia artificial. Además, ofrecerá servicios gratuitos de apoyo a empresas y centros de investigación, con el fin de fortalecer el ecosistema innovador gallego y atraer nuevos proyectos de investigación y emprendimiento.

Para llevarlo a cabo, Galicia ha conseguido captar 65 millones de euros de financiación europea y estatal, a los que se sumarán 17 millones adicionales aportados por la Xunta, alcanzando una inversión total de 82 millones de euros.

La fábrica de IA de Galicia representa una oportunidad estratégica para fomentar la creación de startups tecnológicas, mejorar la competitividad de las empresas y favorecer la captación de talento especializado en el ámbito de la inteligencia artificial aplicada a la salud. Además, se espera que tenga un impacto positivo en la generación de empleo cualificado y en la transferencia de conocimiento entre el sector público y privado.

El Cesga, que ya es un referente europeo en supercomputación, reforzará con este proyecto su papel en la investigación avanzada y la prestación de servicios científicos de alto valor añadido. Desde el CSIC, se subraya que esta iniciativa permitirá aprovechar al máximo el ecosistema científico y de datos existente, contribuyendo a la cooperación entre instituciones nacionales y europeas.

La nueva fábrica europea de inteligencia artificial 1HealthAI convertirá a Galicia en un polo clave para la investigación biomédica, integrando biotecnología, supercomputación y ciencia de datos en un mismo entorno de desarrollo y colaboración.


O Resumo Semanal - Edición Nº 663 - 16 de octubre de 2025

Fuente: noticiasgalicia.com | 10 de octubre

Comentarios


logo diapo (blanco).png

Tel.: +(598) 099 922 166

Montevideo, Uruguay

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Blanca Facebook Icono
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page