top of page

Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul

  • Foto del escritor: AEGU
    AEGU
  • 15 may
  • 2 Min. de lectura

Las playas gallegas ondearán este verano 108 banderas azules, a las que se suman 12 puertos deportivos, 17 centros ambientales y 54 senderos costeros reconocidos por su calidad, seguridad y compromiso educativo


O Resumo semanal - Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay

Galicia se consolida un año más como una referencia del litoral español. En 2025, un total de 191 distintivos azules reconocerán la excelencia de su costa, lo que convierte a la comunidad en la tercera del país con más galardones, solo por detrás de la Comunidad Valenciana y Andalucía.

El mayor peso de estos reconocimientos recae sobre las 108 playas gallegas que lucirán la bandera azul, repartidas en 35 municipios, lo que representa casi una de cada seis del total nacional. Además, Galicia suma 12 puertos deportivos, 17 centros azules (como aulas de mar y centros de interpretación) y 54 senderos costeros reconocidos por su valor ambiental y educativo.

Sanxenxo y Vigo, en lo más alto del ranking nacional

El concello pontevedrés de Sanxenxo mantiene su liderazgo como el municipio con más playas con bandera azul de toda España, con un total de 17 arenales galardonados, seguido por Vigo, que suma 12. Ambos incorporan también puertos y centros azules a su lista de méritos.

Nuevas incorporaciones y recuperaciones

Este año destacan nuevas incorporaciones como la playa de O Mende en Vigo, que logra su primera bandera azul; el Liceo Marítimo de Bouzas, que se estrena entre los puertos reconocidos; y dos centros azules que debutan: el Museo Mar do Sorrizo en Arteixo y el visor submarino Nautilus, en las instalaciones portuarias de Vigo.

También regresan al listado dos arenales que habían perdido el distintivo en 2024: la playa Grande, en Miño, y la de San Francisco, en Muros.

Calidad ambiental, seguridad y educación como ejes

Los criterios que evalúa Adeac para conceder las banderas azules van desde la calidad del agua (que debe ser excelente) hasta la accesibilidad, la dotación de servicios, la gestión ambiental y la seguridad. En el caso de los centros azules, se valora su labor educativa en relación con el litoral y su entorno.

Galicia, a la cabeza en senderos azules

Por cuarto año consecutivo, Galicia lidera también el listado de senderos azules, con 54 rutas galardonadas, cinco más que en 2024, lo que demuestra el creciente interés por disfrutar del paisaje costero desde una perspectiva sostenible y educativa.

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó que estos resultados “reflejan el compromiso firme de Galicia con la conservación de su costa y su proyección como destino natural de referencia”.


O Resumo Semanal - Edición Nº 641 - 15 de mayo de 2025

Fuente: noticiasgalicia.com 7 de mayo

टिप्पणियां


logo diapo (blanco).png

Tel.: +(598) 099 922 166

Montevideo, Uruguay

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Blanca Facebook Icono
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page