top of page

Líder de Mercado Libre Uruguay: el "boom" del e-commerce, el "ecosistema" que se viene, ser una superapp y más

Carlos Etcheverrigaray, country lead del gigante de comercio electrónico a nivel local, dice que "es infinito" el margen para crecer en el país



Nació en Capital Federal, Buenos Aires, hace 47 años. Prácticamente los últimos tres años los lleva instalado con su esposa y tres hijos en Uruguay, donde desde hace seis meses está al frente de la operación local del gigante latino de e-commerce, Mercado Libre. Dice que el negocio hoy tiene cifras que «impactan», aunque con un margen enorme para crecer hasta acercarse a los niveles de venta online de mercados como EE.UU. y China. Señala como un pilar para su expansión a futuro el desarrollo del «ecosistema» de servicios de la compañía, y en ese camino asegura que son «obsesivos» en mejorar la experiencia de usuario. En su tiempo libre, le gusta coleccionar monedas.


Está al frente de la operación local de Mercado Libre desde hace seis meses. ¿Qué objetivos se ha trazado?Creo que esta es una etapa de seguir apostando por Uruguay, seguir creciendo como venimos haciendo, tanto el negocio local como los servicios que prestamos hacia afuera desde Uruguay. Y también una parte es ayudar a sentar las bases de lo que viene después. Empezar a tener discusiones más estratégicas de mediano y largo plazo para decir, «más allá de todo lo que hay para hacer que es muchísimo con los negocios que hoy tenemos, cómo nos posicionamos también hacia adentro de Mercado Libre para seguir creciendo desde Uruguay».

¿Cómo se compone el negocio?Para empezar hago un poquito de historia. Mercado Libre en este 2024 cumple 25 años. Y Mercado Pago el año pasado cumplió 20. En Uruguay abrimos oficinas en 2012 y desde entonces empezamos a construir el ecosistema, en 2014 con el marketplace, en 2016 con Mercado Pago y en 2018 con Mercado Envíos. Si tomás desde 2016, 2018 al día de hoy, en Uruguay ya somos más de 1.800 colaboradores. Y del total un poco más de 1.000 están en los equipos de IT y de producto. Al mirar dónde impactan, no es sólo en Uruguay, sino que el 94% de la dotación trabaja también para toda América Latina.Cuando ves el negocio en Uruguay hay cifras que me impactan: en e-commerce en 2023 tuvimos casi 900.000 compradores y 5,5 millones de envíos (57% hacia el interior). Después, (registramos) 775.000 sesiones diarias, y eso nos posiciona como el tercer site más visitado en Uruguay. Hay 56.000 vendedores en el e-commerce.A eso sumale Mercado Pago, que tiene otros números que empiezan a ser importantes: estamos en 390.000 pagadores que usan QR en Uruguay, un país súper desarrollado en inclusión financiera. Hay más de 80.000 vendedores que utilizan Mercado Pago. Esos son algunos números que dimensionan el tamaño del negocio.


La mayoría de los envíos van al interior. ¿Cómo es la estrategia para crecer en ese mercado?Del lado del e-commerce el 57% de los envíos ya van al interior. Cuando ves los vendedores que están trabajando con Mercado Libre, casi el 40% son del interior. Entonces, lo bueno de esto también es que es una plataforma que cubre todo el país y en la medida en que logramos eficientizar la logística y llegamos cada vez más rápido a todos lados, eso hace que sea un impacto total a nivel del país. Cuando ves la penetración del QR y de Mercado Pago, el año pasado en verano hicimos Maldonado y Rocha y se quedaron definitivamente, y también desembarcamos en setiembre en Tacuarembó. Así que es una movida de todo el país. Y, al ser digital, la adopción es nacional y mucho más rápida. En envíos, el 80% está llegando en menos de 48 horas, el 20% es en 24 horas y eso es muy importante.


La empresa proyecta un centro logístico en la ruta 102 para optimizar sus envíos al interior. ¿Cómo apuntalará la distribución? ¿Hay planes para replicarlo en otros puntos del país?Siempre estamos pensando en cómo mejorar esa parte crucial que tiene que ver con los envíos. Estamos pensando algunas partes de esa estrategia, pero está aún en desarrollo y por eso no tenemos detalles para compartir.


O Resumo Semanal - Edición Nº 602 - 27 de junio

Fuente: elpais.com.uy 14.06.2024

コメント


logo diapo (blanco).png

Tel.: +(598) 099 922 166

Montevideo, Uruguay

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Blanca Facebook Icono
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page