top of page

La agencia S&P mejora la nota de España por su fuerte crecimiento económico

  • Foto del escritor: AEGU
    AEGU
  • 18 sept
  • 2 Min. de lectura

Su informe resalta lo poco expuesta que está la economía del país a la política arancelaria de Estados Unidos


O Resumo semanal - Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay


ree

La agencia de calificación de riesgo S&P ha subido la nota a España a A+ (notable alto) con perspectiva estable, por la mayor solidez de una economía menos vulnerable a cambios repentinos en las condiciones de financiación externa y por lo poco expuesta que está a los aranceles de EE.UU.

En su último informe publicado, la agencia proyecta un fuerte crecimiento del empleo y de la demanda interna (consumo e inversión), lo que favorecerá a que en el 2025 se registre un avance del PIB del 2,6 %, tres veces más que lo previsto de media para la eurozona.

S&P destaca que una década de desapalancamiento del sector privado ha dado lugar a una notable mejora del balance externo de España, lo que ha mejorado la capacidad del país para capear eventuales crisis económicas.

El informe también pone de relieve que la mejora del empleo y de la demanda nacional es atribuible en buena medida a la inmigración, y en particular a la procedente de América Latina, así como al aumento de la inversión y al efecto de las reformas estructurales previas. En opinión de S&P, que la economía española esté basada en el sector servicios y que sus exportaciones a EE.UU. sean limitadas, protegen al país.

No obstante, el informe advierte de que la nota podría volver a bajarse si los desvíos presupuestarios «en un contexto de alta fragmentación política» revierten la tendencia a la baja del déficit y la deuda pública.

«El riesgo político persiste, aunque es probable que la coalición de gobierno se mantenga», dice el informe, que señala que el PSOE «lidera una frágil coalición de gobierno minoritaria» y que «las recientes acusaciones de corrupción que involucran a miembros cercanos al gobierno» han incrementado dicho riesgo.

Asimismo, destaca que el impulso político del Gobierno se ha limitado a «concesiones a los partidos regionales —como la ley de amnistía para los líderes secesionistas catalanes y el alivio de la deuda regional— para preservar el apoyo a la coalición gubernamental».

Para 2026 S&P prevé que el crecimiento de la economía se desacelere al 1,9 %, en tanto que para 2027 y 2028 pronostica avances del 1,8 %.

En un video remitido a los medios, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha destacado que la mejora de la calificación de España se traduce en una mayor confianza de los mercados, una mayor demanda de deuda soberana y un menor coste de financiación tanto para el Estado como para las empresas.

En este sentido, ha incidido en que a final de año se habrán ahorrado 350 millones de euros en intereses de la deuda. Para Cuerpo, la mejora de la calificación otorgada por S&P tiene más valor en un contexto internacional incierto y de ralentización económica de los socios europeos de España.


O Resumo Semanal - Edición Nº 659 - 18 de setiembre de 2025

Fuente: lavozdegalicia.es | 14 de setiembre

Comentarios


logo diapo (blanco).png

Tel.: +(598) 099 922 166

Montevideo, Uruguay

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Blanca Facebook Icono
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page