Las claves de los uruguayos que van a paso de unicornio: crear relaciones sólidas, ejecutar rápido y celebrar logros
- AEGU

- 6 nov
- 3 Min. de lectura
Avedis Boudakian, fundador y CEO de Bunker DB, Rodrigo Capdevielle, cofundador de Hikko y Maximiliano Casal, cofundador de Nowports, dieron pistas para crecer rápido en el evento Campus Party


Mientras el sueño de muchos emprendedores es que su startup se convierta en un «unicornio» -empresa tecnológica valuada en más de US$ 1.000 millones-, para Avedis Boudakian, fundador y CEO de Bunker DB, Rodrigo Capdevielle, cofundador de Hikko y Maximiliano Casal, cofundador del unicornio Nowports, alcanzar ese estatus es una consecuencia de lograr antes un sinfín de «éxitos» que son fundamentales para las empresas emergentes.Así lo dejaron claro durante la charla «Líderes de tecnología y negocios: de Uruguay al mundo», que formó parte del evento Campus Party, realizado en el Centro de Convenciones del LATU la semana pasada.
Para Boudakian, una de las razones del éxito de una startup radica en la consistencia y la construcción de relaciones humanas reales. «Es clave trabajar la relación hasta que la (otra) persona sienta confianza total. Invertimos dos años para cerrar nuestro primer cliente en México y ahí la tolerancia a la frustración es enorme. Es que no le estás vendiendo a la empresa, sino a la persona. Lo que le ofrecés como valor es para la compañía y para ese individuo que está tomando la decisión», explicó. Sin embargo, aclaró que esto debe acompañarse de un producto sólido: «no alcanza con caer bien, lo que ofrecés tiene que funcionar».
Casal sostuvo que, si bien proyectar ser un «unicornio» puede estar dentro de los objetivos, el foco debe estar puesto en «pensar en grande desde el inicio». El emprendedor aconsejó a quienes comienzan un emprendimiento lanzar operaciones simultáneas en varios países y alcanzar clientes con presencia internacional para así «activar un crecimiento orgánico dentro del propio portafolio».
También alentó a ejecutar rápido para atender la vertiginosa evolución de la tecnología. «Hoy, si tardás seis meses en lanzar un producto, cuando llegues ya habrá dos o tres soluciones similares. Hay que moverse, subirse al avión, estar cerca y construir relaciones en diferentes contextos. La confianza se construye cumpliendo, no es marketing; es disciplina y presencia real», reflexionó.
Por otra parte, desmitificó la idea de que el inversor elige la startup, y aseguró que es al revés: «El capital es commodity, cualquiera puede darte dinero, así que elegir el socio correcto es fundamental. Es importante entender cuál es tu necesidad como fundador, la de la compañía y en función de eso elegir cuál es el partner ideal», dijo. Sin embargo, aclaró que captar capital implica que la empresa esté lista para «crecer a 50%, 100% o 600%» y «hacer los sacrificios» necesarios para lograrlo.
Disfrutar cada victoria
Capdevielle, quien vendió su anterior startup Alan al gigante Delivery Hero (propietario de PedidosYa), enfatizó que en el proceso de venta existen tres etapas: antes, durante y después. «En la previa, es importante entender si la compañía está preparada para una negociación de venta. Luego, entender para qué vendo y por último tener muy claro qué es lo que viene después para la empresa y los fundadores».
El emprendedor confesó que es muy difícil saber cuándo es el mejor momento para vender. En su caso, uno de los puntos que evalúa es el potencial de crecimiento de la empresa. «A veces la venta puede ser el mejor camino para que la empresa crezca», señaló, aunque recordó que es esencial analizar cada fase del proceso.
Para Capdevielle, tan importante como convertirse en un unicornio, es poder mirar atrás y disfrutar cada pequeño avance, algo que suele pasarse por alto en la vorágine del crecimiento. «La celebración es esencial. La perspectiva cambia con las etapas. Cuando estabas en el barro, no lo veías. Hoy veo con otra perspectiva los logros que, cuando los viví, no los disfruté», apuntó.
Boudakian coincidió: «No hay que esperar a ser un unicornio para disfrutarlo, hay un montón de pequeñas victorias que hay que apreciar. Al emprender, el éxito es pagar un sueldo, hacer el mejor producto posible, tener el mejor equipo y la mejor calidad de servicio. La venta de una empresa o llegar a ser unicornio es el resultado de haber hecho lo otro», concluyó.
O Resumo Semanal - Edición Nº 666 - 6 de noviembre de 2025
Fuente: elpais.com.uy | 31 de octubre




Comentarios