A medida que aumentan, mayor es el porcentaje de asalariados con contrato fijo y a jornada completa, según un estudio de BBVA e Ivie
Los trabajadores en ocupaciones con un alto grado de competencias digitales cobran hasta un 65 % más por hora trabajada que los que ocupan puestos con bajos niveles de competencias digitales, según un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) difundido este lunes.
El informe establece un índice de habilidades digitales por grupos de trabajadores. De acuerdo con este indicador, casi el 90 % de los asalariados se incluyen en los grupos de ocupaciones con habilidades digitales bajas (54,8 %) y medio-bajas (33,7 %).
En el tercer grupo (medio-altas) estarían el 8,4 % de los asalariados, mientras que del cuarto grupo (competencias digitales altas), constituido por ocupaciones relacionadas directamente con especialistas y profesionales TIC, formarían parte el 3 % de los asalariados.
Para analizar la posible relación entre las competencias digitales y los mejores salarios, la Fundación BBVA y el Ivie calculan la ganancia por hora para los distintos grupos de ocupaciones según su intensidad en estas competencias.
En España, la media de ganancia por hora para todos los asalariados, independientemente de su ocupación, es de 13,2 euros por hora. En el caso del índice de competencias digitales, todos los grupos, excepto el de nivel más bajo de competencias, obtienen una ganancia superior a esta media.
Además, los asalariados cuyas ocupaciones pertenecen a los grupos de competencias digitales medio-alto y alto reciben una ganancia media por hora que se eleva hasta los 15,9 y los 19,9 euros, respectivamente.
Asimismo, los ocupados del grupo alto en competencias digitales obtienen un salario por hora trabajada un 65 % superior al de las personas ocupadas en el grupo más bajo.
Mejores condiciones
Junto al salario, el estudio revela que a medida que aumenta el índice de competencias digitales, mayor es el porcentaje de asalariados con contrato indefinido y a jornada completa.
Así, el porcentaje de asalariados con un contrato indefinido y a jornada completa aumenta 24 puntos cuando se dispone de estas competencias, mientras que el peso de los que tienen un empleo precario (contrato temporal con una duración inferior a tres meses) se reduce en dos puntos.
En concreto, mientras el grupo de asalariados con habilidades digitales más bajas registra un 66,2 % de trabajadores con contrato indefinido en jornada completa, aquellos con habilidades más altas tienen un 90,5 % de contratados en esas condiciones, 24 puntos porcentuales más y muy por encima de la media total (72,9 %).
En la misma línea, la proporción de asalariados con empleo precario (contrato temporal con una duración inferior a tres meses) afecta al 3,7 % de los asalariados con habilidades bajas y se reduce al 1,2 % para los de habilidades altas.
Además, si se analizan los datos de las jornadas laborales muy largas, el porcentaje de asalariados con habilidades digitales altas que trabaja más de 49 horas a la semana es más reducido (2 %) que el de los del grupo más bajo en competencias digitales (3 %).
«Disponer de competencias digitales aporta importantes ventajas en el ámbito laboral», subraya el estudio, que destaca que a estas mejoras salariales y de condiciones laborales también se observan otras.
O Resumo Semanal - Edición Nº 626 - 12 de diciembre
Fuente: lavozdegalicia.es 9 de diciembre
Comments