top of page

‘Pixel á Feira’ convertirá Santiago en el epicentro gallego del videojuego y la cultura digital los días 8 y 9 de noviembre

  • Foto del escritor: AEGU
    AEGU
  • 6 nov
  • 3 Min. de lectura

El Palacio de Congresos de Santiago de Compostela acogerá los días 8 y 9 de noviembre la primera edición de ‘Pixel á Feira’, un evento que nace con la ambición de situar a Galicia en el mapa nacional del videojuego y la cultura digital.



O Resumo semanal - Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay


ree

El Palacio de Congresos de Santiago de Compostela acogerá los días 8 y 9 de noviembre la primera edición de ‘Pixel á Feira’, un evento que nace con la ambición de situar a Galicia en el mapa nacional del videojuego y la cultura digital. Durante dos jornadas, el recinto se llenará de actividades, charlas, torneos y propuestas interactivas dirigidas tanto a profesionales del sector como al público general.

La presentación del evento tuvo lugar en la tienda Alita Cómics, con la participación de la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, el vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, y el coordinador del proyecto, Iago Gordillo.

Un punto de encuentro para la industria gallega del videojuego

‘Pixel á Feira’ aspira a convertirse en un referente anual de la creación digital en Galicia, reuniendo a desarrolladores, traductores, educadores, artistas y jugadores en un mismo espacio. El programa incluye encuentros profesionales sobre educación, traducción y sello gallego, así como la gala del I Certamen de Videoxogos en Galego, que premiará los mejores títulos creados o localizados al gallego en categorías como mejor videojuego, narrativa, arte o mecánicas.

La alcaldesa, Goretti Sanmartín, subrayó que Santiago “no solo es capital del turismo, también lo es del conocimiento, del comercio y ahora del videojuego”, recordando que el primer videojuego gallego, O misterio das 7 pezas, nació precisamente en la ciudad. “Queremos poner en valor los proyectos que incorporan referentes identitarios como el idioma o el patrimonio cultural gallego”, añadió.

Por su parte, Xosé Regueira destacó que este salón “es mucho más que un congreso: es un espacio de mercado, memoria, lengua, divulgación y educación”. Según el vicepresidente provincial, el evento busca “dar visibilidad al talento gallego y mostrar que el videojuego es encuentro, cultura, socialización y conocimiento, no aislamiento”.

Dos días para jugar, aprender y disfrutar

El evento contará con más de veinte videojuegos desarrollados en Galicia, disponibles en una gran Zona Interactiva y Arcade, con máquinas originales de clásicos como Daytona USA (1993) y títulos históricos de SEGA, Capcom o Taito. Además, habrá una exposición del Museo do Videoxogo de Galicia (MUVI) dedicada a la historia del medio en la comunidad.

El escenario principal, conocido como Escenario DLC, acogerá una docena de actividades entre charlas, talleres y presentaciones de proyectos, con la participación de referentes como Alba Calvo, Fernando Moreiras, Paula Rodríguez o Víctor Justo.

La programación se completará con actuaciones y espectáculos para todos los públicos, como el concierto del creador Tiaviolí Gaming, que mezclará música y videojuegos; la conferencia del divulgador Miguel Ángel Cajigal, “El Barroquista”, sobre el arte y la historia en Assassin’s Creed; y el espectáculo de improvisación “Impro Gamer”, que pondrá el toque de humor al cierre del evento.

Torneos, zona comercial y cultura digital

‘Pixel á Feira’ también contará con una Zona Mercado para tiendas, librerías y artistas vinculados al mundo del videojuego, así como con torneos abiertos de juegos clásicos y actuales. Entre ellos, el Torneo de Tetris organizado por Retro Cabeza, competiciones de Sonic, Street Fighter 6, Mario Kart 8 DX y el videojuego gallego Super Woden GP 2.

Los horarios y bases de participación estarán disponibles próximamente en la web oficial pixelafeira.gal.

Galicia muestra su músculo creativo

Con esta primera edición, ‘Pixel á Feira’ busca dar voz a la industria gallega del videojuego, fomentar su crecimiento y reivindicar el papel del videojuego como una forma de arte y cultura contemporánea


O Resumo Semanal - Edición Nº 666 - 6 de noviembre de 2025

Fuente: noticiasgalicia.com | 20 de octubre

Comentarios


logo diapo (blanco).png

Tel.: +(598) 099 922 166

Montevideo, Uruguay

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Blanca Facebook Icono
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page