top of page

Rozas se convertirá en un parque industrial: «Queremos que sexa un referente europeo no sector do aeroespazo»

  • Foto del escritor: AEGU
    AEGU
  • 23 oct
  • 3 Min. de lectura

El aeródromo de Castro de Rei acogerá el primer banco de pruebas de España del llamado Cielo Digital Europeo



O Resumo semanal - Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay


ree

El polo aeronáutico de Rozas evolucionará hacia parque industrial ligado al aeroespacio. Así lo desveló la titular de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, durante una visita a Lugo en la que también avanzó que el aeródromo situado en el municipio de Castro de Rei acogerá el primer banco de pruebas de España del llamado Cielo Digital Europeo. La conselleira cree que la creación del parque industrial funcionará como polo de atracción de tecnología y nuevas inversiones para la provincia.

La Xunta lleva años apostando por el polo aeronáutico de Rozas, pero ahora, de la mano de la Estratexia de Seguridade, Defensa e Aerospazo, quiere darle un giro a ese entorno. Simplificando la idea, Rozas pasaría de ser un ecosistema centrado fundamentalmente en la investigación y el desarrollo a un espacio de asentamiento empresarial con proyectos de industrialización, creación de empleo y, por lo tanto, también generadores de riqueza. Todo, bajo el manto del ámbito aeroespacial.

La Xunta tiene previsto trabajar en colaboración con el Inta, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, titular de los terrenos, para convertir esa zona de Castro de Rei en un gran parque empresarial en el que se asienten empresas relacionadas con la seguridad y el ámbito aeroespacial, contando también con firmas auxiliares.

Lorenzana habló de «evolucionar» lo que ya hay en Rozas, para convertir «o novo parque industrial nun referente europeo do sector do aeroespazo». No hay que olvidar que en los últimos años el polo aeronáutico se erigió en lugar de referencia por ejemplo a nivel de desarrollo de drones y tecnologías aeroespaciales, auspiciando además la creación de nuevas empresas. Ahora, el reto es aterrizar a nivel industria todo este universo creando un parque empresarial en plena Terra Chá.

La primera medida

Ese giro en la apuesta de la Xunta por Rozas llevará aparejadas varias medidas que también se verán reflejadas en los presupuestos autonómicos para el 2026, según detalló Lorenzana. La titular de Economía e Industria avanzó que los Orzamentos recogerán una partida de 14,8 millones de euros para poner en marcha las primeras actuaciones. Un dinero que, a la vez, se enmarca en el plan de invertir de aquí al 2030 183 millones en la estrategia de seguridad, defensa y aeroespacio.

Una de las novedades que experimentará Rozas llegará de la mano de Europa. A principios de semana, la conselleira ataba con la Empresa Común Sesar JU, que Galicia se convierta en el primer banco de pruebas de España —y el segundo de Europa— del programa que impulsará el llamado Cielo Europeo Digital. Quedaba por saber dónde se localizaría, y este sábado desveló que estará en el aeródromo de Castro de Rei.


La torre de control del aeródromo de Rozas ALBERTO LÓPEZ


La Empresa Común Sesar es una asociación público-privada europea cuyo objetivo es modernizar la gestión del tráfico aéreo en Europa acelerando la transformación digital del sector, unificando el espacio aéreo europeo y aumentando su capacidad para manejar ese tráfico en el futuro. Esta entidad es la que está impulsando el concepto de Cielo Digital Europeo que ahora la Xunta vinculará al parque de Rozas.

Convertirse en banco de pruebas del programa permitirá a Galicia y al aeródromo lucense ser una zona en la que se probarán soluciones innovadoras de tráfico aéreo, ratificando así el creciente protagonismo de la instalación en el ámbito de la seguridad y la defensa, por la que la Xunta está apostando.

Una nueva aceleradora para el espacio

Los Orzamentos contemplarán más iniciativas vinculadas al parque empresarial de Rozas. Según detalló Lorenzana, está prevista la adjudicación de los primeros grandes contratos de desarrollo tecnológico con las empresas tractoras que serán socios estratégicos de la Xunta, y a principios de año se pretende convocar una línea de ayudas para inversiones en tecnologías duales, civiles y de defensa. Los proyectos que se sitúen en el entorno del parque industrial de Rozas tendrán mayor valoración a la hora de puntuar.

Otra de las novedades que afectarán a Rozas es la creación de una aceleradora empresarial específica para proyectos espaciales. Desde hace varios años funciona, de la mano de la Fundación CEL, la aceleradora BFAero, y ahora se complementará con una del ámbito del espacio.

Economía dice haber detectado demanda por parte de las empresas gallegas de ese sector en que la comunidad se posicione para albergar una aceleradora europea, y a ella aspirará la Xunta.

«Imos crear unha aceleradora específica e complementaria da actual soamente en espazo, e loitaremos para que esta aceleradora poida entrar dentro dun proxecto europeo importante para reforzar as capacidades tecnolóxicas e industriais deste parque». Concretamente, aspira a albergar el Centro de Incubación de Empresas de la Agencia Espacial Europea.


O Resumo Semanal - Edición Nº 664 - 23 de octubre de 2025

Fuente: lavozdegalicia.es | 20 de octubre

Comentarios


logo diapo (blanco).png

Tel.: +(598) 099 922 166

Montevideo, Uruguay

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Blanca Facebook Icono
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page