top of page

Son uruguayos y buscan revolucionar el mercado de cosméticos con microorganismos de la Antártida: la historia de DNAzyme

  • Foto del escritor: AEGU
    AEGU
  • 27 feb
  • 3 Min. de lectura

El primer producto que proyectan lanzar al mercado es una enzima que repara el ADN dañado por el sol, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y reducir el riesgo de daño celular




La startup DNAzyme es uruguaya, pero sus inicios se remontan a miles de kilómetros del país, en la Antártida. Dos de sus cofundadores, Célica Cagide y Juan José Marizcurrena, se conocieron en 2014, en una campaña antártica de la Facultad de Ciencias, en la que buscaban organismos resistentes a diferentes condiciones extremas. Casi 10 años después, decidieron fundar una startup, que hoy llevan adelante junto a Stefano Valdesolo y Betania Martínez.

Los microorganismos antárticos han evolucionado para sobrevivir en condiciones extremas, incluyendo alta radiación UV y temperaturas bajo cero. DNAzyme aprovecha estas adaptaciones naturales para desarrollar ingredientes con propiedades únicas, como su enzima de reparación de ADN”, explicaron a El Observador Valdesolo y Cagide.

A dos años de su fundación ya captaron la inversión de la aceleradora regional GridX, de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y de IndieBio, inversor referente en el mundo de la biotecnología basado en San Francisco.


“Emprender en ciencia es un camino muy largo, de desafíos, primero tuvimos que validar que la enzima tenía capacidad de permear la piel humana, que era el riesgo más grande que teníamos a nivel científico-técnico. No había reportes hasta el momento de una molécula de este tamaño que sea capaz de permear la piel y que sea compatible para mezclarlo con otros ingredientes de productos cosméticos y que la enzima se mantenga estable, que tenga actividad, eficiencia y eficacia”, detalló Valdesolo, CEO de la startup.

Ahora, con más de una década de investigación en biotecnología antártica de la Facultad de Ciencias, UdelaR detrás, la publicación en varias revistas internacionales, y la validación científica de la tecnología con estudios de permeación y reparación en modelos ex vivo humanos con Kosmoscience, empresa líder en evaluación de ingredientes cosméticos, la startup se encuentra avanzando en acuerdos precomerciales y negociaciones.

El producto y su proyección

DNAzyme desarrolla activos biotecnológicos para el cuidado de la piel a partir de microorganismos antárticos. En este sentido, el primer producto que proyectan lanzar al mercado es una enzima que repara el ADN dañado por el sol, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y reducir el riesgo de daño celular.

Según detallaron desde la startup, hoy tienen acuerdos precomerciales firmados y están avanzando en negociaciones con un laboratorio de Uruguay, que es con el que primero prevén hacer el lanzamiento y con un laboratorio de Brasil.

Sin embargo, DNAzyme, que proyecta el lanzamiento del producto entre finales de 2025 y principios de 2026, apunta al mercado global.

La estrategia para la inserción de este producto es el desembarco en el mercado asiático, en el que identifican una demanda muy alta de este tipo de innovación y hacer foco en Estados Unidos también.

En la industria cosmética hace muchos años que no sale algo disruptivo, y hay una gran necesidad de innovación en el segmento" anti edad y longevidad. "Hay pequeñas innovaciones pero ninguna que sea totalmente disruptiva y que cambie ese paradigma”, detallaron los emprendedores sobre la oportunidad del producto.

En este sentido, a diferencia de otros ingredientes cosméticos, la tecnología de DNAzyme repara el daño en el ADN causado por la radiación UV, con un enfoque que va más allá de la prevención y se centra en la reversión del daño solar.

“Hemos observado la disminución de arrugas, manchas solares y homogeneidad del tono de piel, los resultados que vemos de reparación del ADN son contundentes”, contaron sobre este producto que utiliza activos biotecnológicos a partir de microorganismos antárticos.


O Resumo Semanal - Edición Nº 631 - 27 de febrero de. 2025

Fuente: elobservador.com.uy 26 de febrero

Comments


logo diapo (blanco).png

Tel.: +(598) 099 922 166

Montevideo, Uruguay

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Blanca Facebook Icono
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page