Talento gallego para ciudades inteligentes: de motos limpias a luces que cuidan la salud y jardines portátiles que bajan la temperatura
- AEGU
- 29 may
- 3 Min. de lectura
El CEO de Velca, que triunfa en el mercado eléctrico, contó en Pontevedra cómo fabricar vehículos para un futuro respirable mientras Setga habló de luces con conciencia y Tergo de hacer oasis dentro de las urbes.

Pontevedra, tal y como acreditan los numerosos premios que atesora, es una ciudad amable con las personas, en la que hace tiempo que los ciudadanos van por delante de los coches. Quizás por ello es el lugar ideal para celebrar el foro que tuvo lugar estos últimos días; un congreso de ciudades inteligentes y economía circular. Fue en ese lugar donde quedó patente el talento gallego que hay detrás de las urbes que vienen o, mejor dicho aún, que deberían venir. El jueves, el fundador de la empresa pontevedresa Setga, Ángel González, habló de las luminarias pública respetuosas con la salud que ellos fabrican. Y este viernes Emilio Froján, natural de Caldas disertó sobre las motos limpias, baratas y fáciles de cargar que vende Velca, la firma de la que él es el CEO.
A lo largo de más de una quincena de ponencias y mesas de debate, en Pontevedra se reflexionó largo y tendido sobre las ciudades que deberían venir y que, afortunadamente, en algunos casos sí están en marcha. Se pusieron ejemplos de cómo los gemelos digitales —contar con réplicas interactivas de las urbes— permite adelantar, prevenir y ensayar muchas cuestiones para dar mejores respuestas a los ciudadanos. Por ejemplo, antes de un gran evento deportivo en el que se calcula que se moverá una cantidad enorme de personas y coches, se puede probar en el gemelo interactivo a ver cómo responderá el tráfico y en qué puntos se necesita más vigilancia.
En esa línea, en la de contar con ciudades donde todo sea más previsible y eficaz, el fundador de Setga, la empresa gallega especialista en iluminación inteligente, explicó que la luces artificiales que cuidan nuestra salud son aquellas que siguen el ritmo de la luz natural y que eso hace necesaria esa planificación antes citada y que no se iluminen las calles de forma igual a las siete de la tarde, cuando hay movimiento comercial, que de madrugada, cuando la luz debe invitar al sueño y al descanso.
Este viernes, en el mismo foro, volvió a demostrarse que el talento gallego tiene mucho que decir en las ciudades inteligentes. Habló Emilio Froján, nacido en Caldas en 1991 y, entre otras muchas cosas, nombrado CEO de España 2022 por haber impulsado Velca, una compañía que fabrica y vende vehículos eléctricos. Froján contó que desde que fundaron la compañía, hace un lustro, han logrado colocar en el mercado 3.500 motos eléctricas que son fáciles de cargar —se pueden enchufar en el mismo sitio que un móvil—, tienen un precio asequible —la que más venden es la de gama más alta, de unos 6.900 euros, pero las tienen desde 2.100— y sobre todo resultan limpias, sin tubo de escape, con unas emisiones de dióxido de carbono mucho más bajas que las de las motos convencionales y cero emisiones de dióxido de nitrógeno, nocivo para la salud.
Velca es ahora la marca con más matriculaciones en moto eléctrica. Y eso, señala su CEO, tiene que ver con las ciudades que vienen y «la tendencia a la electrificación de los vehículos». O eso o, como dice entre risas este emprendedor, que la carrera que estudió, Ciencias Políticas, está surtiendo efecto: «Ahí aprender a vender la moto».
Jardines portátiles y verticales en las urbes que bajan la temperatura
¿Cómo sobreviviremos al cambio climático? De ello se habló también en Pontevedra. Uno de los ponentes que lo hizo fue Diego González Arias, CEO de Tergo. Él habló sobre la creación de refugios y zonas climáticas dentro de las urbes. ¿Cómo se explica eso? González Arias viajó al pasado y a Galicia para hablar del futuro. Contó que cuando era pequeño iba al pueblo de sus abuelos, en O Carballiño, y que por las tardes, ante el calor infernal, esperaban con paciencia a la sombra. Cree que la cosa va por ahí, que ante la subida de las temperaturas hay que crear oasis dentro de las ciudades. Habló hasta de la instalación de jardines portátiles verticales y dijo que logran bajar la temperatura cinco grados y son capaces de traer de vuelta a abejas y mariposas a las urbes.
O Resumo Semanal - Edición Nº 643 - 29 de mayo de 2025
Fuente: lavozdegalicia.es | 24 de mayo
Коментарі